El ejemplo de San Luis en materia de control a funcionarios

San Luis se posiciona como pionera en la implementación de una nueva política de control a funcionarios públicos.

Entre los primeros en ser notificados para realizarse los análisis, se encuentra el ingeniero Martín André, quien se desempeña como Subdirector en el ministerio de Desarrollo Productivo, quien destacó la importancia de la medida: “Me parece muy sano hacerlo, creo que San Luis es pionera en esta nueva gestión, seguramente otras provincias van a imitar el trabajo que está haciendo nuestra provincia, los funcionarios son personas que se deben a la comunidad y está bien que la ciudadanía sepa quiénes son los que están colaborando con la gestión pública, en cuanto al proceso puedo decir que es excelente, está bien pensado, para que no exista ninguna duda”.

Verónica Causi, diputada provincial, también compartió su opinión: “Acudí al laboratorio muy entusiasmada, ya que creo que hay que reforzar cada una de las instituciones de nuestra Sociedad, y cada uno de los funcionarios debería comprometerse con el narcotest”. En cuanto al sistema de notificación y metodología de la toma de análisis del personal del laboratorio dijo “me parece muy trasparente y rápido el procedimiento”.

Roxana Alcaraz, Fiscal adjunta del Poder Judicial, expresó: “Me he sentido muy bien desde el primer momento. La notificación fue clara y con 24 horas de anticipación, indicando el número del sorteo. El personal es muy amable y eficiente”. Además, comentó sobre sus expectativas respecto a la medida: “Creo que es una buena iniciativa. Le da certeza y tranquilidad a la sociedad, especialmente porque existen dudas en este momento sobre nuestro trabajo, todo lo que sume a la función pública es bien recibido”.

Hay una gran aceptación en cuanto a los exámenes toxicológicos a funcionarios públicos que se realizaron en el Laboratorio de la Universidad Nacional de San Luis, correspondientes a los números sorteados en la lotería el día miércoles 5 de marzo pasado, que busca detectar el consumo de drogas ilegales entre los funcionarios, garantizando así mayor responsabilidad y credibilidad en la gestión del Gobierno.

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.