Vinos de altura mendocinos en la feria Foodex Japón 2025

Presentó y posibilitó degustar productos de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.

Invitada por los organizadores de la feria Foodex Japón 2025, Carolina Suárez Garcés, representante de Relaciones Institucionales de ProMendoza, dictó una master class (clase magistral) para importadores de todo el mundo, enfocada en los vinos de altura de Mendoza.

Así fueron presentadas y degustadas etiquetas de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.

“Los organizadores del evento nos pidieron una charla con degustación enfocada en vinos de alta gama, con etiquetas premiadas y que no se comercialicen en Japón todavía. Así se organizó una charla enfocada en vinos de altura, que destacan a nuestra provincia y la colocan en un lugar con poca competencia mundial”, aseguró Suárez Garcés.

“La presentación destacó a nuestra provincia como la principal región vinícola de Argentina y una de las Grandes Capitales del Vino del mundo. Ubicada al pie de la imponente Cordillera de los Andes, Mendoza es reconocida por sus viñedos de altura y excepcionales vinos. Los asistentes disfrutaron de algunos de los mejores vinos galardonados y de alta gama, descubriendo así por qué son tan especiales”, agregó.

Turismo y alimentos, en la agenda de la misión a Japón

Durante la misión a Japón hubo reuniones en la Embajada argentina para promocionar Mendoza como destino turístico y presentar productos mendocinos, como ajo, orégano, carne y aceite de oliva, además de los vinos.

Suárez Garcés también se reunió con varias agencias de turismo japonesas para presentar a Mendoza como destino de viajes.

Estuvo junto a representantes como Yasuyuki Ono, de la Agencia de Viajes Nippon Travel Agency, la cuarta más grande de Japón, y Ai Sakata, de Eurasia Travel, que ofrece paquetes turísticos a Argentina, incluyendo destinos como el glaciar Perito Moreno y el monte Fitz Roy, entre otras.

Por otro lado, la enviada de ProMendoza contó que empresas japonesas se mostraron muy interesadas en la oferta exportable de la provincia. Por ejempo, Naoyuki Terashita, de CGC Japan, una organización cooperativa de supermercados, mostró interés en distintos alimentos mendocinos.

Ryo Aoi, de Hikarigaoka Corporation, que ha participado en seminarios organizados por la Embajada argentina en Japón sobre productos argentinos, solicitó información acerca de proveedores de vino en caja.

Kaoru Kitayama, importadora especializada en vinos argentinos, destacó la calidad y la pasión de los productores mendocinos. “Continuaremos en conversaciones con las empresas para acercarles las ofertas exportables de Mendoza y colaborar con la Embajada para promocionar la región en Japón”, concluyó.

Te puede interesar

Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero

Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país

San Juan firmó contrato clave para la transformación energética

Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI

¿Cómo ahorran los argentinos en los viajes?

Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.

Finde XXL: un millón y medio de turistas viajaron en el país

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.

Emprendedoras sanjuaninas tejen sueños y futuro

Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.

Concientización sobre la Mosca de los Frutos

El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.

Identidad olívicola mendocina en el Festival del Envero 2025

La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.

Maipú lanza nueva etapa de su Fondo de Desarrollo Emprendedor

Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.