
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Esta misión comercial tiene el apoyo y el patrocinio de la Embajada Argentina en Londres, Visit Buenos Aires, EMETUR y ProMendoza.
Economía10/04/2024Con el apoyo del Gobierno de Mendoza, la Cámara Argentino-Británica de Comercio (BACC) y Destino Argentina, la organización que agrupa a empresas del sector del turismo receptivo de alta gama, presentaron una misión comercial destinada a promover el turismo, la industria vitivinícola y la gastronomía premium de Argentina, en el mercado británico.
La presentación de esta iniciativa se realizó en el Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza, ante la presencia de importantes empresarios del mundo del vino y del turismo local.
La actividad comenzó con la bienvenida de Patricia Giménez, presidenta de la Unidad ProMendoza y gerenta general de la Fundación ProMendoza, quien destacó la importancia de esta misión para promover el vino mendocino en este importante mercado.
“El Reino Unido sigue siendo uno de los nodos centrales del comercio mundial del vino. Es un importador neto, el tercer mayor importador y el quinto mayor consumidor de vino del mundo. Es actualmente el segundo mercado de exportación para el vino de Mendoza. Durante 2023 se exportaron casi 100 millones de dólares en vino a ese mercado”, explicó Giménez.
Y agregó: “Desde ProMendoza, trabajamos desde hace varios años con la cámara para apoyar el posicionamiento de los productos y servicios de Mendoza en ese mercado. Es muy importante posicionar la marca Argentina y, en particular, la marca Mendoza para impulsar el comercio y el turismo”.
Luego, mediante un video, el presidente de la Cámara Argentino-Británica de Comercio, Javier Álvarez, saludó a los presentes desde Londres y agradeció a todas las entidades locales que hicieron posible esta presentación: ProMendoza, Emetur, AEHGA, AHT, Mendoza Bureau y Bodegas de Argentina.
A continuación, Claudio Oliveira, representante de la BACC, dio detalles sobre la misión. Durante su presentación, explicó las actividades planificadas para los tres ejes verticales: vinos, turismo y gastronomía de alto nivel. Según Oliveira, esta misión es parte de una estrategia de la cámara para expandir y visibilizar los productos y servicios argentinos, además de ayudar a las marcas a posicionarse en el mercado británico.
Por parte de Destino Argentina, su presidente, Daniel Manzella, destacó la importancia que ha cobrado Mendoza en el turismo de alta gama de Argentina, por la calidad de sus productos y servicios.
Para terminar el encuentro, la directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercado del Ente Mendoza Turismo, Cristina Mengarelli, resaltó la importancia de posicionar la Marca Mendoza en el mundo, uno de los ejes enfatizados por el Gobernador Alfredo Cornejo en su gestión. También hizo hincapié en todo lo que se ha trabajado para que Mendoza hoy sea un destino destacado en Argentina y el mundo.
“No es casualidad que Mendoza sea uno de los destinos del interior elegido. Desde 2005 formamos parte de la Red de las Grandes Capitales del Vino, somos Capital Iberoamericana de la Gastronomía 23-24, tenemos restaurantes con estrellas Michelin, atractivos naturales y culturales conocidos internacionalmente, como nuestro Aconcagua. Contamos, además, con calidad y variedad de alojamientos, en todas sus modalidades, de hecho somos la provincia del interior que cuenta con hoteles cinco estrellas y lodges que albergan al turismo de alta gama que nos visita”.
“Es fundamental la participación del sector privado, que son los hacedores de las propuesta turísticas. Desde el Estado estamos para acompañarlos, porque estamos convencidos de que esta es una oportunidad para que ellos generen negocios, traigan turistas y generemos empleo en Mendoza”, finalizó la funcionaria.
Además de Giménez y Mengarelli, estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz; la vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni y el cónsul honorario de Gran Bretaña en Mendoza, Carlos Pulenta.
Para consultas sobre esta misión, escribir a [email protected].
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales