La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país), Mendoza se mantiene al frente del ranking con mayor superficie del varietal con el 84,69% (39.856,4 ha), seguida de San Juan con el 6.08% (2.861,9 ha), y Salta con el 3.64% (1.714,3 ha). Por su parte, La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.
En términos de producción, el Malbec Argentino lidera la lista de variedades con 4.024.101 qq, lo cual representa el 21.9% del total de uvas destinadas a elaboración y, más específicamente, el 41.5% de las tintas para elaboración, según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 01/09/24). Una vez más Mendoza se ubica primera en producción con 3.459.719 qq (85.97% del total del Malbec producido en el país), que significa el 25.58% del total general de uva producida en esa provincia. Segunda se ubica San Juan con 300.183 qq (7.46%), y en tercer lugar La Rioja con 91.498 qq (2.27%), seguida muy de cerca por Salta con 90.759 qq (2.26%).
En lo que refiere al alcance del Malbec en el mercado externo, 118 países recibieron al menos un envío en 2024. De enero a diciembre del año pasado se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a 429.75 M de dólares (FOB) según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Sistema Informático Malvina), posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina. Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023. De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen, con 872.790,38 hl exportados y el 90% en valor, con USD 386.82 millones (FOB), (INV - datos provisorios 2024).
Creado por WofA el 17 de abril del 2011, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. Su éxito llevó a que el MWD se replique también dentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.
Manteniendo el espíritu de las celebraciones anteriores, la edición 2025 busca seguir resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos diversos de consumidores/as también diversos y en constante cambio. “Your Malbec”, el lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec Argentino, y la diversidad de formas en que lo disfrutan. No importa qué tipo de copa, vaso o recipiente se elija; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).
Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.