
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Economía11/04/2025En el marco de los festejos por el Malbec World Day, el #MalbecArgentino continúa siendo protagonista indiscutido de la escena vitivinícola nacional, manteniéndose como la variedad de mayor superficie, producción y exportaciones. La campaña creada por Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, busca reforzar el posicionamiento del Malbec como cepa insignia de Argentina y motorizar las ventas. En la 15° celebración del Día Mundial del Malbec, un resumen de las cifras que reflejan su liderazgo.
De una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas (variedades aptas para elaboración), con 47.064,1 ha el Malbec representa el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas, de acuerdo con el Informe Anual de Superficie 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 31/12/2024). Esto supone un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país en relación con los datos del año 2010 (31.047 ha).
De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país), Mendoza se mantiene al frente del ranking con mayor superficie del varietal con el 84,69% (39.856,4 ha), seguida de San Juan con el 6.08% (2.861,9 ha), y Salta con el 3.64% (1.714,3 ha). Por su parte, La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.
En términos de producción, el Malbec Argentino lidera la lista de variedades con 4.024.101 qq, lo cual representa el 21.9% del total de uvas destinadas a elaboración y, más específicamente, el 41.5% de las tintas para elaboración, según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 01/09/24). Una vez más Mendoza se ubica primera en producción con 3.459.719 qq (85.97% del total del Malbec producido en el país), que significa el 25.58% del total general de uva producida en esa provincia. Segunda se ubica San Juan con 300.183 qq (7.46%), y en tercer lugar La Rioja con 91.498 qq (2.27%), seguida muy de cerca por Salta con 90.759 qq (2.26%).
En lo que refiere al alcance del Malbec en el mercado externo, 118 países recibieron al menos un envío en 2024. De enero a diciembre del año pasado se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a 429.75 M de dólares (FOB) según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Sistema Informático Malvina), posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina. Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023. De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen, con 872.790,38 hl exportados y el 90% en valor, con USD 386.82 millones (FOB), (INV - datos provisorios 2024).
En la categoría de vino fraccionado, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de la variedad (USD 129.49 M FOB), seguido por el Reino Unido (USD 55.37 M FOB), Brasil (USD 44.66 M FOB) y Canadá (USD 28.42 M FOB). El top 10 lo completan México, Países Bajos, Colombia, Perú. Suiza e Irlanda.
Creado por WofA el 17 de abril del 2011, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. Su éxito llevó a que el MWD se replique también dentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.
Manteniendo el espíritu de las celebraciones anteriores, la edición 2025 busca seguir resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos diversos de consumidores/as también diversos y en constante cambio. “Your Malbec”, el lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec Argentino, y la diversidad de formas en que lo disfrutan. No importa qué tipo de copa, vaso o recipiente se elija; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).
Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.