
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Economía11/04/2025
Redacción CuyoNoticias

En el marco de los festejos por el Malbec World Day, el #MalbecArgentino continúa siendo protagonista indiscutido de la escena vitivinícola nacional, manteniéndose como la variedad de mayor superficie, producción y exportaciones. La campaña creada por Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, busca reforzar el posicionamiento del Malbec como cepa insignia de Argentina y motorizar las ventas. En la 15° celebración del Día Mundial del Malbec, un resumen de las cifras que reflejan su liderazgo.


De una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas (variedades aptas para elaboración), con 47.064,1 ha el Malbec representa el 25.5% y el 42% de la superficie de uvas tintas, de acuerdo con el Informe Anual de Superficie 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 31/12/2024). Esto supone un incremento del 51.6% de la superficie cultivada del varietal en el país en relación con los datos del año 2010 (31.047 ha).
De las 18 provincias argentinas que registran viñedos de Malbec (78% del país), Mendoza se mantiene al frente del ranking con mayor superficie del varietal con el 84,69% (39.856,4 ha), seguida de San Juan con el 6.08% (2.861,9 ha), y Salta con el 3.64% (1.714,3 ha). Por su parte, La Rioja (2,05%), Neuquén (1,19%), Catamarca (0,78%) y Río Negro (0,73%) suman en conjunto el 5% del Malbec del país.

En términos de producción, el Malbec Argentino lidera la lista de variedades con 4.024.101 qq, lo cual representa el 21.9% del total de uvas destinadas a elaboración y, más específicamente, el 41.5% de las tintas para elaboración, según el Informe Anual de Cosecha y Elaboración 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Base de datos congelada al 01/09/24). Una vez más Mendoza se ubica primera en producción con 3.459.719 qq (85.97% del total del Malbec producido en el país), que significa el 25.58% del total general de uva producida en esa provincia. Segunda se ubica San Juan con 300.183 qq (7.46%), y en tercer lugar La Rioja con 91.498 qq (2.27%), seguida muy de cerca por Salta con 90.759 qq (2.26%).
En lo que refiere al alcance del Malbec en el mercado externo, 118 países recibieron al menos un envío en 2024. De enero a diciembre del año pasado se exportaron en total 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, lo que equivale a 429.75 M de dólares (FOB) según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Sistema Informático Malvina), posicionando un año más al varietal como el más exportado de Argentina. Esto implica un incremento cercano al 4.8% tanto en volumen como en valor respecto de las exportaciones en 2023. De esas cifras, el Malbec fraccionado representa el 69% en volumen, con 872.790,38 hl exportados y el 90% en valor, con USD 386.82 millones (FOB), (INV - datos provisorios 2024).
En la categoría de vino fraccionado, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de la variedad (USD 129.49 M FOB), seguido por el Reino Unido (USD 55.37 M FOB), Brasil (USD 44.66 M FOB) y Canadá (USD 28.42 M FOB). El top 10 lo completan México, Países Bajos, Colombia, Perú. Suiza e Irlanda.
Creado por WofA el 17 de abril del 2011, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. Su éxito llevó a que el MWD se replique también dentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.
Manteniendo el espíritu de las celebraciones anteriores, la edición 2025 busca seguir resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos diversos de consumidores/as también diversos y en constante cambio. “Your Malbec”, el lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec Argentino, y la diversidad de formas en que lo disfrutan. No importa qué tipo de copa, vaso o recipiente se elija; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).
Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.



Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.





