Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de San Luis, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas ofrece una experiencia única para quienes deseen conectarse con la historia geológica del planeta y la riqueza natural del centro argentino.
Creado en 1991 con el objetivo de conservar importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, el parque pertenece a la eco-región del Chaco Árido. Su paisaje, marcado por formaciones rocosas rojizas moldeadas por la erosión y una vegetación xerófila, lo convierte en un sitio de gran valor ambiental y turístico.
Un recorrido por la prehistoria
Uno de los principales atractivos del parque es el sendero “Huellas del Pasado”, donde se conservan rastros fósiles de dinosaurios que habitaron la zona hace millones de años. Entre ellos se destacan las pisadas de saurópodos, dinosaurios de cuello largo y gran tamaño, cuyas marcas permanecen intactas en el suelo.
Además, el parque ofrece otros senderos que permiten conocer diferentes aspectos del ecosistema:
Hornillos de Hualtarán: conduce a un sitio arqueológico con hornillos enterrados.
Potrero de la Aguada: accede a un anfiteatro natural con vistas panorámicas.
Flora Autóctona y Guanacos: autoguiados, ideales para conocer la vegetación y avistar fauna.
Farallones: atraviesa imponentes estructuras rocosas de color rojizo.
Sendero de los Miradores: permite observar cañones, rocas y acantilados desde distintos puntos panorámicos.
Las excursiones que no correspondan a senderos autoguiados deben realizarse con guías autorizados. El parque está abierto todos los días de 08:00 a 19:00, con ingreso habilitado hasta las 17:00.
Recomendaciones para los visitantes
Debido a la gran amplitud térmica y al carácter agreste del paisaje, se recomienda llevar agua, protector solar, gorra o sombrero, y consultar previamente las condiciones climáticas, ya que pueden afectar el acceso a los senderos. En el recorrido es común avistar cóndores, guanacos, reptiles y diversas aves.
En el ámbito del parque habita también la comunidad huarpe, que conserva su cosmovisión y tradiciones, aportando un valor cultural adicional al entorno natural.
Sierra de las Quijadas se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de la provincia de San Luis y del país, por su valor paleontológico, su belleza escénica y la posibilidad de viajar al pasado a través de sus paisajes milenarios.
Contacto e información:
📞 2664-445141 / 2664-732754
📧 sierradelasquijadas@apn.gob.ar
🌐 argentina.gob.ar/parquesnacionales/sierradelasquijadas/actividades
📍 Ruta Nacional 147, km 923, San Luis, Argentina.
Te puede interesar
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.