
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Economía13/04/2025Ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de San Luis, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas ofrece una experiencia única para quienes deseen conectarse con la historia geológica del planeta y la riqueza natural del centro argentino.
Creado en 1991 con el objetivo de conservar importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos, el parque pertenece a la eco-región del Chaco Árido. Su paisaje, marcado por formaciones rocosas rojizas moldeadas por la erosión y una vegetación xerófila, lo convierte en un sitio de gran valor ambiental y turístico.
Uno de los principales atractivos del parque es el sendero “Huellas del Pasado”, donde se conservan rastros fósiles de dinosaurios que habitaron la zona hace millones de años. Entre ellos se destacan las pisadas de saurópodos, dinosaurios de cuello largo y gran tamaño, cuyas marcas permanecen intactas en el suelo.
Además, el parque ofrece otros senderos que permiten conocer diferentes aspectos del ecosistema:
Hornillos de Hualtarán: conduce a un sitio arqueológico con hornillos enterrados.
Potrero de la Aguada: accede a un anfiteatro natural con vistas panorámicas.
Flora Autóctona y Guanacos: autoguiados, ideales para conocer la vegetación y avistar fauna.
Farallones: atraviesa imponentes estructuras rocosas de color rojizo.
Sendero de los Miradores: permite observar cañones, rocas y acantilados desde distintos puntos panorámicos.
Las excursiones que no correspondan a senderos autoguiados deben realizarse con guías autorizados. El parque está abierto todos los días de 08:00 a 19:00, con ingreso habilitado hasta las 17:00.
Recomendaciones para los visitantes
Debido a la gran amplitud térmica y al carácter agreste del paisaje, se recomienda llevar agua, protector solar, gorra o sombrero, y consultar previamente las condiciones climáticas, ya que pueden afectar el acceso a los senderos. En el recorrido es común avistar cóndores, guanacos, reptiles y diversas aves.
En el ámbito del parque habita también la comunidad huarpe, que conserva su cosmovisión y tradiciones, aportando un valor cultural adicional al entorno natural.
Sierra de las Quijadas se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de la provincia de San Luis y del país, por su valor paleontológico, su belleza escénica y la posibilidad de viajar al pasado a través de sus paisajes milenarios.
Contacto e información:
📞 2664-445141 / 2664-732754
📧 [email protected]
🌐 argentina.gob.ar/parquesnacionales/sierradelasquijadas/actividades
📍 Ruta Nacional 147, km 923, San Luis, Argentina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.