Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Es tiempo de celebrar

Para descubrir todo lo que el Malbec tiene para ofrecer a los sentidos, La Enoteca –Centro Temático del Vino- ofrece una agenda interesantísima. El jueves  17 de abril a partir de las 19, la propuesta es netamente sensorial y placentera. “Wine Concert Episodio Malbec” es una invitación a descubrir el universo sensorial de esta variedad de la mano de una experiencia inmersiva. Los sommeliers Carolina San Millán y Matt Berrrondo comandarán un viaje hacia los aromas, los sabores y las sensaciones de el Malbec puede despertar. La experiencia se potenciará con la diversidad de vinos que se degustarán, es que el Malbec tiene entre sus atributos la capacidad de brindar vinos maravillosos con estilos muy diferentes. Las entradas para esta experiencia están Eventbrite con un costo de $18.000 (y precio especial de $16.000 para socios de La Enoteca Club). 

Desde las 20.30, La Enoteca se transformará en Mercadito Malbec, una invitación a continuar descubriendo los Malbec de bodegas mendocinas. Disfrutar vino por copa, conocer a los hacedores y conversar directamente con cada bodega, excelente música y arte es el centro de esta propuesta, de acceso gratuito. La experiencia inmersiva se completa la música del DJ y productor Matías Delóngaro y el arte flúo en vivo del ilustrador Gabriel Julián. Toda la info en @LaEnoteca1902 

Aquí la pieza con la que el Fondo Vitivinícola invita a que siempre haya un Malbec para brindar.


¿Por qué el 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec?

El 17 de abril de 1853, por sugerencia de Domingo Faustino Sarmiento –quien estaba exiliado en Chile-,  se aprobó en Mendoza el proyecto que proponía crear la Quinta Modelo y Escuela de Agricultura. Se trataba de un proyecto educativo visionario para la época y que sentó las bases de la vitivinicultura en Argentina. El primer director de aquella escuela fue el francés Michel Pouget quien trajo de Europa diversas plantas, colmenas y barbechos de vid, entre ellos el Malbec.  Esa fecha tan significativa fue la elegida para reconocer el valor de símbolo nacional que tiene el gran tinto argentino. 

La Enoteca Centro Temático del Vino, situada en calle Peltier, en el conjunto del Centro de Congresos y Exposiciones  y la Plaza del Vino, es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa. El edificio –que terminó de construirse en 1902- fue la bodega modelo donde se formaron los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. Hoy, La Enoteca es un espacio turístico, educativo y patrimonial por el que pasan más de 1.000 turistas por mes, nacionales e internacionales. La visita guiada destaca el carácter histórico del edificio y los proyectos educativos que allí tuvieron sede; se realiza en castellano, inglés y portugués y propone un final feliz: degustación de las dos cepas emblemáticas, Malbec y Torrontés.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

El Malbec en números

El Malbec es la variedad tinta más cultivada en Argentina. Su superficie creció en la última década poco más del 19% y actualmente, con más de 47 mil hectáreas cultivadas, representa algo más del 23% de la superficie vitivinícola argentina, según los datos elaborados por el Observatorio Vitivinícola Argentino. El 85,7% de estas hectáreas (39.856 ha) están en Mendoza, pero es cierto que la variedad se adaptó a todos los climas y se expresa diferenciadamente en los vinos que se elaboran desde la Puna a la Patagonia.
En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron casi el 45% entre 2015 y 2014 y actualmente los consumidores se encuentran con unas 1.575 etiquetas de Malbec. 

Te puede interesar

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.