
Charla sobre financiamiento para Mipymes del sector turístico
Está dirigida a comerciantes y emprendedores y trata sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Economía15/04/2025Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.
Para descubrir todo lo que el Malbec tiene para ofrecer a los sentidos, La Enoteca –Centro Temático del Vino- ofrece una agenda interesantísima. El jueves 17 de abril a partir de las 19, la propuesta es netamente sensorial y placentera. “Wine Concert Episodio Malbec” es una invitación a descubrir el universo sensorial de esta variedad de la mano de una experiencia inmersiva. Los sommeliers Carolina San Millán y Matt Berrrondo comandarán un viaje hacia los aromas, los sabores y las sensaciones de el Malbec puede despertar. La experiencia se potenciará con la diversidad de vinos que se degustarán, es que el Malbec tiene entre sus atributos la capacidad de brindar vinos maravillosos con estilos muy diferentes. Las entradas para esta experiencia están Eventbrite con un costo de $18.000 (y precio especial de $16.000 para socios de La Enoteca Club).
Desde las 20.30, La Enoteca se transformará en Mercadito Malbec, una invitación a continuar descubriendo los Malbec de bodegas mendocinas. Disfrutar vino por copa, conocer a los hacedores y conversar directamente con cada bodega, excelente música y arte es el centro de esta propuesta, de acceso gratuito. La experiencia inmersiva se completa la música del DJ y productor Matías Delóngaro y el arte flúo en vivo del ilustrador Gabriel Julián. Toda la info en @LaEnoteca1902
Aquí la pieza con la que el Fondo Vitivinícola invita a que siempre haya un Malbec para brindar.
El 17 de abril de 1853, por sugerencia de Domingo Faustino Sarmiento –quien estaba exiliado en Chile-, se aprobó en Mendoza el proyecto que proponía crear la Quinta Modelo y Escuela de Agricultura. Se trataba de un proyecto educativo visionario para la época y que sentó las bases de la vitivinicultura en Argentina. El primer director de aquella escuela fue el francés Michel Pouget quien trajo de Europa diversas plantas, colmenas y barbechos de vid, entre ellos el Malbec. Esa fecha tan significativa fue la elegida para reconocer el valor de símbolo nacional que tiene el gran tinto argentino.
La Enoteca Centro Temático del Vino, situada en calle Peltier, en el conjunto del Centro de Congresos y Exposiciones y la Plaza del Vino, es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa. El edificio –que terminó de construirse en 1902- fue la bodega modelo donde se formaron los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. Hoy, La Enoteca es un espacio turístico, educativo y patrimonial por el que pasan más de 1.000 turistas por mes, nacionales e internacionales. La visita guiada destaca el carácter histórico del edificio y los proyectos educativos que allí tuvieron sede; se realiza en castellano, inglés y portugués y propone un final feliz: degustación de las dos cepas emblemáticas, Malbec y Torrontés.
El Malbec es la variedad tinta más cultivada en Argentina. Su superficie creció en la última década poco más del 19% y actualmente, con más de 47 mil hectáreas cultivadas, representa algo más del 23% de la superficie vitivinícola argentina, según los datos elaborados por el Observatorio Vitivinícola Argentino. El 85,7% de estas hectáreas (39.856 ha) están en Mendoza, pero es cierto que la variedad se adaptó a todos los climas y se expresa diferenciadamente en los vinos que se elaboran desde la Puna a la Patagonia.
En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron casi el 45% entre 2015 y 2014 y actualmente los consumidores se encuentran con unas 1.575 etiquetas de Malbec.
Está dirigida a comerciantes y emprendedores y trata sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
El empate lo deja por ahora afuera de los play off, pero en la última jugada del partido hubo un gol invalidado para Lanús que al menos trajo alivio.
La ciudad capital es anfitriona por primera vez del evento que reúne a los principales referentes de la industria a nivel nacional, es tiempo de compartir dulzura