Operativo sanitario sin incidentes en Renca y la Villa

Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.

El Ministerio de Salud de San Luis informó que el operativo sanitario especial desplegado en el marco de las festividades religiosas en Renca y Villa de la Quebrada transcurrió con total normalidad durante su tercera jornada. Tanto peregrinos como vecinos y visitantes contaron con cobertura médica permanente y atención eficaz ante distintas situaciones de salud.

En Renca, el dispositivo se centró en dos puntos estratégicos: una carpa sanitaria cercana al área de mayor circulación y el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). En la carpa se atendieron seis casos, entre ellos un adulto con hiperglucemia que fue derivado a la sala médica, dos personas con sangrado nasal (epistaxis), y tres controles de presión arterial y signos vitales.

En el CAPS se brindó atención a casos de broncoespasmo, angina, faringitis, dolor abdominal y un episodio de neumonía, todos resueltos sin necesidad de traslados a centros de mayor complejidad.

En Villa de la Quebrada, la jornada fue más intensa, con un total de 260 atenciones realizadas entre el centro de salud local, el camión sanitario y los dispositivos móviles. Se registraron 61 consultas médicas, 43 atenciones de enfermería, 81 controles de signos vitales y 24 intervenciones del servicio SEMPRO por urgencias y traslados.

El camión sanitario, instalado en la plaza principal, brindó 51 atenciones enfocadas en prevención, promoción de la salud y chequeos básicos. Se realizaron tres derivaciones por casos que requerían seguimiento más especializado: una al Hospital Ramón Carrillo, otra mediante el SEMPRO, y dos al CAPS local.

Las patologías más frecuentes detectadas en la jornada incluyeron bronquitis, hipertensión, hipotensión, hiperglucemia, hipoglucemia y traumatismos leves en extremidades. Las autoridades sanitarias destacaron el comportamiento responsable de los asistentes y la coordinación efectiva entre los equipos de salud.

El operativo continuará activo hasta finalizar las festividades, garantizando asistencia rápida, prevención y promoción de la salud en ambas localidades.

Te puede interesar

San Luis hará su primer censo de cóndor andino

El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.

Multitudinaria fiesta en honor al Señor de Renca

Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.

Horcones: aduaneros chilenos sin almuerzo

Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias

Pausa activa, prevención y movimiento en el corazón del Centro Cívico

En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad

Abren preinscripciones para talleres de formación municipal

Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.

San Juan: reconocer los animales como seres sintientes

Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato

Se celebró el Día Mundial de Veterinario

Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias

Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto

Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes