
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Economía02/04/2025El 3 y 4 de abril la sala ‘Berta Vidal de Battini’ en ciudad de San Luis será anfitriona del evento que reunirá a fieles de todo el mundo. Contará con la disertación del Vicecónsul General de España y la Mesa Interreligiosa provincial, además de stands de ventas de paquetes turísticos y la participación del Coro de la Universidad de La Punta. La entrada es libre y gratuita.
La provincia de San Luis fue seleccionada el año pasado en la localidad de Cura Brochero para ser sede de la 18° edición del Encuentro de Turismo Religioso. Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco.
“Nuestra provincia tendrá un rol muy importante en este encuentro, mostrará no solo a los argentinos sino al mundo que en una mesa pueden estar sentados diferentes cultos y tener un diálogo ameno”, comentó José Picco, director de Calidad y Desarrollo Turístico. San Luis es una de las pocas provincias que cuenta con una mesa interreligiosa conformada.
La Fiesta de Cristo de Renca aportó a la economía local y provincial el año pasado $1.500 millones mientras que la Fiesta Patronal del Cristo de la Quebrada sumó $3.000 millones. “Desde el Ministerio entendemos que el turismo religioso es un producto muy importante, abarca el 30% del turismo a nivel mundial, y San Luis no queda afuera de eso”, contó Florencia Torres, jefa de Despacho de la cartera turística que conduce a nivel Sanluiseño el merlino Juan José Álvarez.
El congreso contará con la disertación del Vicecónsul General de España sobre el Camino a Santiago de Compostela, que recorren miles de turistas al año. Además, habrá participantes de Canadá y de otras partes del mundo. El evento será transmitido en vivo para más de 19 países y contará con prensa especializada en el tema.
La 18° edición del Encuentro de Turismo Religioso será llevada a cabo junto a Empresur SA que realiza el congreso todos los años. A su vez, empresas turísticas tendrán stands de ventas de paquetes turísticos. “No solo estará representada la religión católica sino todos los cultos. El turismo religioso no se enfoca solamente en lo católico sino en toda la diversidad de cultos que tiene el país y el mundo”, explicó Picco.
El evento es para todo público, los docentes que participen sumarán puntaje docentes. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de este enlace. “Hicimos un relevamiento y podemos decir que no hay un lugar en San Luis donde no tengamos algo religioso”, expresó Torres.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Un impresionante siniestro vial tuvo lugar esta tarde en la RN 7, a la altura del kilómetro 1090, en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza.
Por primera vez, el histórico festival mendocino cruzó la cordillera y ofreció un concierto inolvidable en el Valle de Casablanca, Valparaíso.
Tras más de 60 conciertos y una histórica edición binacional, el festival finaliza este domingo con un emotivo cierre en Bodega Los Toneles.Mendoza se despide de un festival histórico y sin fronteras