San Juan: finalizó el operativo de vacunación a pacientes dializados

Más de 700 personas fueron inmunizadas con la primera y segunda dosis en los 6 centros de diálisis del ámbito privado y del Hospital Guillermo Rawson.

El Programa Provincial de Inmunizaciones de San Juan vacunó a los 700 pacientes que reciben atención por insuficiencia renal en los distintos centros de diálisis privados de la provincia. En el Hospital Rawson fueron 93 pacientes, entre los 76 que hacen hemodiálisis en el servicio hospitalario y los 17 que integran el Programa de Diálisis Peritonial o domiciliaria.

De esta manera, en sólo dos días (martes 11 y miércoles 12 de mayo) se completó con la aplicación de las segundas dosis de Sinopharm y Covishield en todos los consultorios dispuestos para ejecutar ese procedimiento. Las primeras dosis fueron aplicadas el lunes 8 y martes 9 de marzo pasado.

La supervisión estuvo a cargo de la licenciada Marita Sosa, que dispuso de un operativo muy minucioso donde participaron vacunadores y cargadores de datos. Se inyectó a la totalidad de las personas en diálisis y los trasplantados, considerados como pacientes con Enfermedad Renal Avanzada. Y se hizo en los tres turnos con que disponen los centros sanjuaninos, mañana, tarde y noche.

Esta metodología aplicada en la provincia, fue destacada y elogiada por el Comité Covid-19 de la SAN (Sociedad Argentina de Nefrología) ya que fue la primera provincia argentina en vacunar a todos los pacientes renales con la primera y segunda dosis.

Para Fernando Martín, jefe del servicio de Diálisis del hospital Guillermo Rawson, e integrante del comité mencionado, “fue un verdadero orgullo y todo un acierto, porque tenemos muy pocos pacientes cursando la enfermedad. Es decir, que el operativo fue efectivo” explicó.

Los pacientes en diálisis son verdaderamente vulnerables, son inmunosuprimidos con alto riesgo. En el paciente renal, hay muchas patologías agregadas que pueden complicar, porque la falla renal llega como consecuencia de diabetes, hipertensión, infarto previo, cirugías complicadas, entre otras. “Es decir, que el paciente renal que se contagie de Covid.19, tiene muchas posibilidades de que enferme gravemente o muera” dijo el doctor Martín.

Como contrapartida, el jefe médico explicó que en la actualidad, “vemos con sorpresa que hay muchas personas en la sociedad en general cursando la enfermedad, pero en la población renal enferma hay pocos y los llevan bastante bien. Esto, entendemos, es producto de la inmunización que recibieron”, dijo.

Te puede interesar

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.