
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Más de 700 personas fueron inmunizadas con la primera y segunda dosis en los 6 centros de diálisis del ámbito privado y del Hospital Guillermo Rawson.
Salud14/05/2021El Programa Provincial de Inmunizaciones de San Juan vacunó a los 700 pacientes que reciben atención por insuficiencia renal en los distintos centros de diálisis privados de la provincia. En el Hospital Rawson fueron 93 pacientes, entre los 76 que hacen hemodiálisis en el servicio hospitalario y los 17 que integran el Programa de Diálisis Peritonial o domiciliaria.
De esta manera, en sólo dos días (martes 11 y miércoles 12 de mayo) se completó con la aplicación de las segundas dosis de Sinopharm y Covishield en todos los consultorios dispuestos para ejecutar ese procedimiento. Las primeras dosis fueron aplicadas el lunes 8 y martes 9 de marzo pasado.
La supervisión estuvo a cargo de la licenciada Marita Sosa, que dispuso de un operativo muy minucioso donde participaron vacunadores y cargadores de datos. Se inyectó a la totalidad de las personas en diálisis y los trasplantados, considerados como pacientes con Enfermedad Renal Avanzada. Y se hizo en los tres turnos con que disponen los centros sanjuaninos, mañana, tarde y noche.
Esta metodología aplicada en la provincia, fue destacada y elogiada por el Comité Covid-19 de la SAN (Sociedad Argentina de Nefrología) ya que fue la primera provincia argentina en vacunar a todos los pacientes renales con la primera y segunda dosis.
Para Fernando Martín, jefe del servicio de Diálisis del hospital Guillermo Rawson, e integrante del comité mencionado, “fue un verdadero orgullo y todo un acierto, porque tenemos muy pocos pacientes cursando la enfermedad. Es decir, que el operativo fue efectivo” explicó.
Los pacientes en diálisis son verdaderamente vulnerables, son inmunosuprimidos con alto riesgo. En el paciente renal, hay muchas patologías agregadas que pueden complicar, porque la falla renal llega como consecuencia de diabetes, hipertensión, infarto previo, cirugías complicadas, entre otras. “Es decir, que el paciente renal que se contagie de Covid.19, tiene muchas posibilidades de que enferme gravemente o muera” dijo el doctor Martín.
Como contrapartida, el jefe médico explicó que en la actualidad, “vemos con sorpresa que hay muchas personas en la sociedad en general cursando la enfermedad, pero en la población renal enferma hay pocos y los llevan bastante bien. Esto, entendemos, es producto de la inmunización que recibieron”, dijo.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.