Cobos: Del discurso a los hechos
La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades. Los aumentos de gasto por encima de la inflación real, no la proyectada, permiten una recuperación del poder adquisitivo, pero el atraso en estos años ha sido tan grande que debemos debatir si son realmente suficientes.
Por eso, la necesidad de la emergencia universitaria y sanitaria sigue vigente e insistiremos en el Congreso con su aprobación, porque necesitamos respuestas concretas y urgentes: detrás de los números hay miles de personas que esperan soluciones.
Un gobierno con una visión sólo fiscal de la economia es un gobierno incompleto que genera desempleo: más de 190 mil puestos perdidos en estos años. La otra pata es fundamental que se atienda y es la reactivación y el impulso para un verdadero crecimiento y desarrollo productivo que genere empleo genuino. Eso debe reflejar el proyecto de Presupuesto.
Esperemos que este repentino cambio discursivo se traduzca en un cambio real en las políticas públicas, porque la soberbia y la ira son malas consejeras. Es tiempo de escuchar, dialogar y, sobre todo, de tener sensibilidad social. Argentina no puede seguir perdiendo tiempo.
Julio C. Cobos
Diputado Nacional
Te puede interesar
La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante