La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Recientemente, en agosto de 2025, el Gobierno nacional habilitó su libre circulación por toda la red vial nacional, eliminando restricciones y burocracia para impulsar la logística y la competitividad productiva, aunque esta medida ha generado preocupaciones en el sector del transporte.
Por un lado. está la preocupación general sobre el estado de la infraestructura vial, insuficiente para permitir la circulación de estos camiones tan pesados en las rutas de nuestro país, amén que se necesitará un mantenimiento mucho más frecuente cuando el parque automotor aumente.
Por otro lado, preocupa que el Gobierno no haya tomado en cuenta soluciones intermedias planteadas por el sector del transporte de cargas.
En un esquema económico de profunda complejidad, las empresas existentes necesitan invertir al menos 300 mil dólares para la compra de un camión bitrén, inversión imposible para la mayoría de las empresas de Mendoza en estos momentos.
Directivos de la Asociación de Propietarios de camiones de Mendoza (APROCAM) explicaron que existen configuraciones intermedias cuya autorización se ha solicitado desde hace años, y están frenadas en el ministerio de Transporte.
Carlos Messina, tesorero de APROCAM y empresario transportista de larga data, explicó que “existen otros equipos que deberían estar habilitados y no se habilitan, como los 3+1”.
Estos son camiones comunes, unidades que tienen menor costo, capaces de transportar 60 toneladas si se les añade un eje. Son unidades que están circulando en países vecinos, como Brasil, desde hace tiempo, pero en Argentina nunca se les dio curso.
“El decreto 779 es el que habilitaría esta configuración, al igual que los largos, estamos esperando que se modifique el largo para las unidades propulsadas con GNC, que necesitan un largo total mayor, y estas resoluciones no salen; nosotros no descartamos el bitren, hay trabajos que pueden resultar, pero hay otras configuraciones que también mejoran el mercado y sería necesario que el Gobierno nacional habilite”, subrayó Messina.
Te puede interesar
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,