Nuevas líneas de financiamiento para conocer en Mendoza
Este lunes 9 de junio, desde las 12 y en el edificio municipal, se darán detalles de las líneas de financiamiento disponibles tanto para emprendedores como empresas. El evento es gratuito con inscripción previa.
Este encuentro se desarrollará el lunes 9 de junio a partir de las 12, en el SUM del 7° piso del edificio municipal (9 de Julio 500). La entrada es gratuita con inscripción previa en el siguiente enlace.
Estas herramientas de apoyo económico, articuladas junto a la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de la provincia, forman parte de la estrategia provincial para fortalecer el ecosistema emprendedor y productivo a través de soluciones tecnológicas con impacto positivo.
No es necesario tener una empresa tecnológica para postularse. Si tenés un restaurante, un alojamiento turístico, una empresa de servicios o un pequeño comercio, también podés aplicar: la innovación puede ser tan simple como digitalizar tus reservas, implementar redes sociales de forma estratégica, mejorar tu sistema de gestión o incorporar prácticas más sustentables.
Las líneas de financiamiento en detalle
Mendoza Innova con Impacto
Esta línea acompaña iniciativas que buscan resolver problemáticas sociales o ambientales a través de la innovación. Está dirigida a emprendedores, cooperativas, pymes y organizaciones comprometidas con el bienestar social y/o el cuidado del ambiente.
Se financia hasta el 80% del costo total del proyecto, incluyendo mejoras en procesos, certificaciones, packaging sustentable, incorporación de tecnologías limpias, etc.
Requisitos principales
Tener un proyecto en marcha o en fase inicial.
Presentar una propuesta detallada de inversión.
Estar inscripto en ARCA y ATM (personas humanas con residencia definitiva o jurídicas legalmente registradas).
Mayor información en el siguiente enlace.
Línea de fortalecimiento para la Transformación Digital de pymes y mipymes
Esta línea está pensada para ayudar a pymes y mipymes a digitalizar procesos, ventas y gestión, volviéndose más competitivas. Está dirigida a empresas formales de todos los rubros que quieran incorporar soluciones digitales.
Requisitos
Ser una pyme o mipymes formalizada.
Haber participado del programa Kit Digital Mendoza.
Tener una necesidad digital identificada y una propuesta de solución.
Estar inscripto en ARCA y ATM.
Financia herramientas tecnológicas como software de gestión, automatización de ventas, plataformas de ecommerce, apps, sistemas de reservas, etc. Más información en este enlace.
Soluciones de I+D+i para el Sector Privado
Se financian proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que resuelvan desafíos estratégicos en empresas mendocinas, fomentando alianzas con universidades, expertos y organismos técnicos.
Está destinada a empresas privadas radicadas en Mendoza con al menos un año de antigüedad y situación fiscal regularizada (inscripción en ARCA y ATM).
Los proyectos elegibles deberán ofrecer soluciones tecnológicas, científicas o técnicas a problemas concretos. Para mayor información, este enlace.
Te puede interesar
San Juan en vacaciones: un empuje económico impresionante
El auge turístico en San Juan crece gracias a su variada oferta cultural y deportiva, consolidándola como destino elegido por miles de turistas
Viajar solos, una tendencia que crece en Argentina
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
Godoy Cruz: mpacto económico de las vacaciones de invierno
La variada programación cultural generó un impacto económico de más de 270 millones de pesos en Godoy Cruz. Las propuestas atrajeron a más de 32 mil personas.
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.