San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Hasta ahora, la administración de estos controles estaba en manos de una empresa privada, cuyo contrato no será renovado. La Agencia Calidad San Juan, que ya tenía a su cargo las barreras de Calingasta y Barreal, y cuenta con experiencia en programas fitosanitarios como el combate contra la lobesia botrana, asumirá la responsabilidad plena del servicio.
Una de las prioridades de esta transición es garantizar la continuidad laboral del personal que se venía desempeñando en estas tareas. La empresa saliente deberá cumplir con sus obligaciones laborales, mientras que la Agencia estatal incorporará a los trabajadores para mantener operativo el sistema de control.
Esta decisión se enmarca en un plan provincial para fortalecer el sistema fitozoosanitario, clave para evitar la propagación de plagas que podrían poner en riesgo no solo los cultivos sanjuaninos, sino también los de provincias vecinas.
La protección de la producción agrícola local requiere de barreras eficaces, equipos capacitados y un modelo de financiamiento sustentable. Por eso, el Gobierno sanjuanino apuesta a una gestión pública más eficiente, orientada a preservar la calidad y sanidad de los productos regionales, proteger el trabajo de los productores y evitar pérdidas económicas que generan las plagas no controladas.
La provincia de San Juan cuenta con un sistema de barreras fitozoosanitarias estratégicamente distribuidas para controlar el ingreso de frutas, verduras y otros productos agrícolas, con el objetivo de evitar la introducción de plagas que puedan afectar la producción local.
✅ Principales barreras fitozoosanitarias de San Juan:
Barrera de Bermejo (Ruta Nacional 20)
Ubicación: Límite con la provincia de San Luis, en el Este provincial.
Función: Controla el ingreso desde la región pampeana y el resto del país.
Barrera de San Carlos / El Encón (Ruta Nacional 141)
Ubicación: Sobre el límite con La Rioja, al noreste de la provincia.
Función: Controla el paso desde el noroeste argentino.
Barrera de Marayes (Ruta Nacional 141)
Ubicación: En el este, límite entre Valle Fértil y la provincia de La Rioja.
Función: Controla el ingreso por una vía alternativa desde el norte.
Barrera de Calingasta (Ruta Provincial 406)
Ubicación: Oeste provincial, acceso a la zona cordillerana desde Mendoza.
Función: Control de productos que ingresan a zonas de producción vitícola de altura.
Barrera de Barreal (Ruta Provincial 412)
Ubicación: Distrito de Barreal, departamento Calingasta.
Función: Protección fitosanitaria de una zona clave para la vitivinicultura y producción hortícola.
Barrera de Jáchal / Huaco (Ruta Nacional 40)
Ubicación: Norte provincial, cerca del límite con La Rioja.
Función: Control de ingresos desde zonas del norte argentino.
Estas barreras permiten fiscalizar el transporte de frutas, hortalizas, plantas, madera y otros productos que puedan actuar como vectores de plagas cuarentenarias como la mosca de los frutos, la lobesia botrana, o enfermedades que afectan los cultivos sanjuaninos.
La función de estas estaciones es clave para preservar el estatus sanitario de la provincia, que cuenta con zonas libres de ciertas plagas, condición fundamental para el comercio internacional de productos frescos.
Te puede interesar
Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
Fuerte inversión provincial para combatir la lobesia botrana
A través del Fideicomiso de Asistencia Vitivinícola, Mendoza busca asistir a más de 9.000 productores en 130.000 hectáreas de viñedos, implementando un plan integral de manejo de la plaga.
ANAC Brasil levantó sanción administrativa a Aerolíneas Argentinas
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de Aerolíneas de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.
Sheraton Mendoza redefine el lujo con conciencia ambiental
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
San Juan: impulsan formación docente en educación financiera
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Glencore pidió adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Controles a cultivos de semillas en Valle de Tulum
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.