
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Economía15/05/2025En el marco de la última reunión del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), San Juan presentó los resultados de la campaña 2024-2025 contra la Lobesia Botrana, una plaga que amenaza gravemente la producción vitivinícola. Los ingenieros agrónomos Pablo Plana y Jésica Lobos, director y subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, expusieron los logros alcanzados y las estrategias implementadas.
Durante la campaña, se intervinieron 45.700 hectáreas, superando las 39.684 hectáreas registradas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), evidenciando que muchos productores fueron asistidos en más de una ocasión. El operativo incluyó aplicaciones aéreas con aviones y drones, además de la entrega de insecticidas para tratamientos terrestres, logrando así un aumento del 38,5% en la superficie tratada en comparación con la campaña anterior.
El Ing. Pablo Plana destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo: “El esfuerzo compartido es clave para disminuir esta plaga y proteger nuestros viñedos”, expresó ante los miembros de COVIAR.
Las autoridades provinciales subrayaron que el programa continuará recibiendo financiamiento del Gobierno de San Juan, asegurando la continuidad de las acciones preventivas y de manejo integrado de la plaga.
La intervención de San Juan fue reconocida como un ejemplo de gestión efectiva y compromiso con la sanidad vegetal, consolidando a la provincia como referente en el control de plagas en el sector vitivinícola argentino.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Se trata de un producto que potencia la producción agrícola, filtrando el sol para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos. Ya se exporta a Colombia, Perú, Chile y México.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.