
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Economía15/05/2025En el marco de la última reunión del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), San Juan presentó los resultados de la campaña 2024-2025 contra la Lobesia Botrana, una plaga que amenaza gravemente la producción vitivinícola. Los ingenieros agrónomos Pablo Plana y Jésica Lobos, director y subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, expusieron los logros alcanzados y las estrategias implementadas.
Durante la campaña, se intervinieron 45.700 hectáreas, superando las 39.684 hectáreas registradas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), evidenciando que muchos productores fueron asistidos en más de una ocasión. El operativo incluyó aplicaciones aéreas con aviones y drones, además de la entrega de insecticidas para tratamientos terrestres, logrando así un aumento del 38,5% en la superficie tratada en comparación con la campaña anterior.
El Ing. Pablo Plana destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo: “El esfuerzo compartido es clave para disminuir esta plaga y proteger nuestros viñedos”, expresó ante los miembros de COVIAR.
Las autoridades provinciales subrayaron que el programa continuará recibiendo financiamiento del Gobierno de San Juan, asegurando la continuidad de las acciones preventivas y de manejo integrado de la plaga.
La intervención de San Juan fue reconocida como un ejemplo de gestión efectiva y compromiso con la sanidad vegetal, consolidando a la provincia como referente en el control de plagas en el sector vitivinícola argentino.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%
Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".
Durante este mes, los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta 25% en las principales cadenas de supermercados; cuotas sin interés y promociones especiales por el Día del niño.
De la mano de la sanjuanina Carina Gómez, la empresa Portocork apuesta al desarrollo de soluciones de tapado de alta calidad para la vitivinicultura nacional.
Una encuesta de Booking.com revela las promesas que hacen los viajeros de nuestro país. No controlan los gastos, exceso de equipaje, se quedan más días de los programados, prometen levantarse temprano y se pierden hasta el desayuno.
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
A San Martin en tanto se lo empaaron sobre la hora. Ni vencedores ni vencidos en el clasico puntano, termino 0 a 0 y Gutierrez descendió al Regional.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.