Día de la Inteligencia Artificial: logros y desafíos

El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.

Botmaker, plataforma argentina líder en el desarrollo de bots y agentes de IA para experiencias conversacionales, se suma a este día para reflexionar sobre el impacto y el futuro de la inteligencia artificial tanto en las empresas como en las personas.

El Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial (IA), que se celebra este miércoles 16 de julio busca reflexionar acerca de los avances que esta tecnología ha traído, así como el potencial que tiene para seguir transformando el futuro del mundo.

En Argentina, la IA continúa expandiéndose y logrando cambios positivos, especialmente en el ámbito empresarial donde se convierte en una herramienta clave para personalizar experiencias, mejorar procesos y responder de forma más precisa a las necesidades de cada persona. 

Una de las claves de esta expansión en palabras de Ale Zuzenberg,  Co-fundador de Botmaker, es cómo las empresas buscan recolectar la mayor cantidad de datos de quienes utilizan sus servicios sean clientes, colaboradores o usuarios, para entender cómo construir experiencias conversacionales más personalizadas, automatizadas y sobre todo accesibles. 

Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral

La búsqueda de conversaciones cada vez más personalizadas plantea un desafío importante: alcanzar una hiper personalización real y efectiva. “Un chat no inteligente ya te posiciona como marca, ya que hoy las expectativas de los consumidores están creciendo mucho y esperan una respuesta tanto automatizada como adecuada. La inteligencia artificial tiene ese potencial de impacto y genera una posibilidad mayor de tener ese nivel conversacional ” expresó Alejandro. Es por eso que las empresas locales que trabajan con inteligencia artificial como Botmaker, desarrollan funciones estratégicas para cumplir con dichas expectativas. Una de ellas es la incorporación de los Agentes de IA, que permiten detectar intenciones en la conversación con el usuario mediante la IA generativa y cumplir objetivos. De esta manera, se logra potenciar la atención en  distintos canales de comunicación, sean vía audio, mail o canales de texto como Whatsapp.

Y en cuanto a seguir construyendo ese futuro de la IA en la región Alejandro comenta: “Considero que en América Latina estamos en un rol más de implementación de los modelos de lenguaje que en el desarrollo propio, pero encontramos que hay talento muy capacitado en las carreras de matemáticas y las ciencias exactas para lograr tener relevancia como región en el mercado de la IA”.

Te puede interesar

Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini

Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.