
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Tecnología15/07/2025Botmaker, plataforma argentina líder en el desarrollo de bots y agentes de IA para experiencias conversacionales, se suma a este día para reflexionar sobre el impacto y el futuro de la inteligencia artificial tanto en las empresas como en las personas.
El Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial (IA), que se celebra este miércoles 16 de julio busca reflexionar acerca de los avances que esta tecnología ha traído, así como el potencial que tiene para seguir transformando el futuro del mundo.
En Argentina, la IA continúa expandiéndose y logrando cambios positivos, especialmente en el ámbito empresarial donde se convierte en una herramienta clave para personalizar experiencias, mejorar procesos y responder de forma más precisa a las necesidades de cada persona.
Una de las claves de esta expansión en palabras de Ale Zuzenberg, Co-fundador de Botmaker, es cómo las empresas buscan recolectar la mayor cantidad de datos de quienes utilizan sus servicios sean clientes, colaboradores o usuarios, para entender cómo construir experiencias conversacionales más personalizadas, automatizadas y sobre todo accesibles.
La búsqueda de conversaciones cada vez más personalizadas plantea un desafío importante: alcanzar una hiper personalización real y efectiva. “Un chat no inteligente ya te posiciona como marca, ya que hoy las expectativas de los consumidores están creciendo mucho y esperan una respuesta tanto automatizada como adecuada. La inteligencia artificial tiene ese potencial de impacto y genera una posibilidad mayor de tener ese nivel conversacional ” expresó Alejandro. Es por eso que las empresas locales que trabajan con inteligencia artificial como Botmaker, desarrollan funciones estratégicas para cumplir con dichas expectativas. Una de ellas es la incorporación de los Agentes de IA, que permiten detectar intenciones en la conversación con el usuario mediante la IA generativa y cumplir objetivos. De esta manera, se logra potenciar la atención en distintos canales de comunicación, sean vía audio, mail o canales de texto como Whatsapp.
Y en cuanto a seguir construyendo ese futuro de la IA en la región Alejandro comenta: “Considero que en América Latina estamos en un rol más de implementación de los modelos de lenguaje que en el desarrollo propio, pero encontramos que hay talento muy capacitado en las carreras de matemáticas y las ciencias exactas para lograr tener relevancia como región en el mercado de la IA”.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar