Concentración en Mendoza en defensa de la Salud Pública
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
La jornada de protesta estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central. La decisión fue comunicada ayer al trabajador y la razón del despido fue justamente el pedido de mejores condiciones laborales y salariales para los profesionales de la salud de ese nosocomio. Desde AMProS aseguraron que la Secretaría Legal de la institución tomará cartas en el asunto y defenderá al profesional injustamente despedido.
Por su parte, Marcela Mora, pro-secretaria gremial de AMProS. Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, aseguró desde la explanada del Hospital Central que “Mendoza está siendo un espejo de la situación del Hospital Garrahan, con los mismos sueldos y la misma situación precarizante. De hecho, acá en la provincia fueron pioneros en implementar el sistema de becas en Residencias que hoy es una de las banderas en este día de marcha en defensa de la Salud Pública en Buenos Aires y en todo el país. Hoy hemos venido a decir basta, necesitamos un cronograma de pases a planta a cargos interinos, nosotros estamos de acuerdo con los concursos. Se ha llamado a unos pocos concursos médicos, pero el resto de las profesiones están todas sin juntas calificadoras, por lo que se puede acceder a los concursos. Entonces los profesionales siguen estas condiciones totalmente precarizantes, por eso el pedido es que pasen a planta interina, hasta tanto se llame a concurso”.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: pasar a la acción contra la obesidad
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
OSEP implementa el uso de token en las farmacias
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La estimulación como tratamiento para la depresión posparto
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.