Más de mil personas participaron de Mendoza Coopera 2025
Con referentes de todo el país, la jornada puso en valor al cooperativismo como herramienta clave para el desarrollo productivo, social y sostenible de Mendoza.
La jornada contó con la participación de más de mil personas, entre representantes del sector cooperativo, estudiantes, autoridades provinciales, empresas y público en general, y ofreció un espacio de formación, intercambio y reflexión sobre el rol de las cooperativas en el desarrollo económico con equidad, sostenibilidad y arraigo territorial.
Bajo el lema global “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, el evento promovió debates sobre políticas públicas, espacios de capacitación, charlas inspiradoras, recorridos por stands informativos y experiencias cooperativas locales que dan cuenta de la fuerza productiva de estas organizaciones.
“Protagonistas del futuro”
Durante el acto de apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó el rol clave de las cooperativas en contextos de transformación:
“Vivimos tiempos desafiantes, pero también llenos de oportunidades. Las cooperativas pueden y deben ser protagonistas del futuro. Son una herramienta que permite a pequeños y medianos productores crecer, generar empleo, agregar valor y exportar. Desde el Estado debemos acompañarlas con inteligencia y compromiso”, afirmó.
La directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, también subrayó la importancia de visibilizar al cooperativismo como una forma empresarial con impacto positivo:
“Las cooperativas son empresas que innovan, generan empleo y colocan a las personas en el centro. Hoy en Mendoza hay alrededor de 400 cooperativas activas que crecen y se adaptan constantemente. Desde el Ministerio trabajamos para acompañarlas con financiamiento, capacitaciones, control y programas de fortalecimiento”, explicó.
Compromiso institucional y territorial
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, expresó su apoyo al modelo cooperativo y su valor como alternativa frente a modelos individualistas:
“Las cooperativas demuestran que se puede crecer sin descuidar el ambiente ni los recursos. Su innovación es el esfuerzo colectivo, algo fundamental para nuestras economías regionales”.
Por su parte, el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Alberto Marengo, señaló:
“Este evento visibiliza el aporte de más de 400 cooperativas mendocinas al empleo y la producción. Desde el Ministerio impulsamos herramientas y formación para que sigan siendo pilares de una economía inclusiva”.
También participaron autoridades nacionales y provinciales como el presidente del Inaes, Marcelo Collob; el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; la titular del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Laura Torres; entre otros funcionarios y referentes del ecosistema productivo.
Reconocimientos y sostenibilidad
Durante la jornada, se entregaron distinciones a cooperativas destacadas por su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Estas distinciones reconocieron el aporte concreto del sector en la generación de empleo genuino, la inclusión social y la transición hacia un modelo económico más humano, solidario y responsable.
Mendoza Coopera 2025 cerró con un mensaje claro: el cooperativismo no solo está vigente, sino que se proyecta como un actor clave en la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sostenible para la provincia y el país.
Te puede interesar
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.