
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Más de $17 millones se invirtieron para la compra de activos fijos, destinados a mejorar el funcionamiento de las asociaciones.
Economía30/12/2022El director de Cooperativas de la provincia de Mendoza, Daniel Dimartino, compartió el resumen de un año de trabajo intenso y comprometido en el desarrollo de las economías solidarias regionales y el asociativismo. 50 cooperativas escolares recibieron insumos para su constitución.
“Despedimos este año contentos con nuestros objetivos, pero proponiendo nuevas metas para el 2023. Por un lado, queremos continuar nuestro trabajo en las escuelas de la provincia, con el programa Cooperativas Escolares. Tenemos un objetivo, que es la participación de al menos 100 instituciones educativas”, relató el funcionario.
Durante 2022 se crearon alrededor de 30 cooperativas escolares, y más de 20 escuelas recibieron insumos para iniciar su cooperativa.
“Es muy importante poder implementar este sistema en todas las escuelas, porque es un proceso transformador, que implica un modelo de negocio sostenible y sustentable, pero con el valor agregado de las cualidades del movimiento cooperativo, como son la solidaridad y la ayuda mutua, lo que permite achicar las brechas económicas, sociales y ambientales”, añadió Dimartino.
Otro de los ejes fundamentales durante el año que termina fue fortalecer la productividad de las cooperativas. En este sentido, seis entidades se vieron beneficiadas con la entrega de $17 millones en aportes no reembolsables (ANR) destinados a activos fijos.
“Trabajar firmemente en las entregas de ANR para que las cooperativas puedan mejorar el funcionamiento de su entidad será un eje de trabajo para el 2023. Incluso, este año, más de 25 cooperativas recibieron su registro provincial para poder funcionar, 50 cooperativas fueron capacitadas para su formación y visitamos 30 asociaciones para conocer el estado actual de cada entidad frente a la situación post pandemia”, detalló Dimartino.
El funcionario adelantó que comenzarán a trabajar en un nuevo sistema de gestión, llamado GOP, una plataforma digital que permite, de forma práctica, realizar trámites y gestiones relacionados con las cooperativas y asociaciones provinciales, de manera 100% en línea. Además, sostuvo que continuará vigente el programa de regularización cooperativa, cuya finalidad es que las entidades que tienen demoras en la presentación de sus ejercicios económicos puedan ponerse al día.
“El movimiento cooperativo ha demostrado ser uno de los sectores más diversos de la economía, donde la solidaridad ha sido parte fundamental para tantos proyectos colectivos. Por eso creemos firmemente en la importancia de apoyar el crecimiento de los jóvenes como actores fundamentales de la economía social y solidaria” , finalizó Dimartino.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.