Impulsan la investigación científica en San Juan

Autoridades del Gobierno y la UNSJ acordaron estrategias para potenciar la investigación científica y fortalecer el desarrollo tecnológico en San Juan.

En una apuesta por consolidar el desarrollo científico y tecnológico en la provincia, autoridades del Gobierno de San Juan y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se reunieron para coordinar políticas que impulsen la investigación científica en el ámbito universitario.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, tuvo como eje central el diseño de estrategias que fomenten la investigación fundamental en las distintas facultades de la UNSJ. La jornada permitió intercambiar diagnósticos, experiencias y propuestas para alinear las políticas públicas provinciales con las dinámicas de investigación que se desarrollan en cada unidad académica.

Durante la reunión, se consensuaron criterios y se analizaron las necesidades específicas de cada facultad, con el compromiso de incorporarlas en futuras iniciativas científicas y tecnológicas. Este tipo de instancias fortalece la articulación entre el gobierno provincial y la universidad pública, afianzando una visión compartida para potenciar el ecosistema de conocimiento local.

Participaron del encuentro el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos; y el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Pablo Diez.

También estuvieron presentes los secretarios de Investigación de cada unidad académica: Mgter. Arq. Amelia Scognamillo (FADU), Dr. Ernesto Torres (FFHA), Dra. Hilda Mabel Guevara (FSOC), Dr. Martín Rotis (FCEFN), Lic. Marcelo Chancay (EUCS), y Mgter. Raúl Navas (FI). Además, participó el Dr. Flavio Roberti, del Instituto de Automática (INAUT).

Con estas acciones, San Juan reafirma su compromiso con la producción de conocimiento científico, posicionando a la universidad pública como un pilar clave en el desarrollo sostenible de la provincia Cuyana.

Te puede interesar

Día del veterinario: el aliado en el cuidado de las mascotas

Los veterinarios son actores fundamentales en múltiples dimensiones de la salud: desde el cuidado de la salud de las mascotas, hasta su rol estratégico en la producción agropecuaria y la prevención de enfermedades zoonóticas.

Alegría en Caucete con la nueva escuela de nivel inicial

Ubicada en el barrio Pie de Palo el moderno edificio deja atrás los días de compartir aulas, horarios cruzados y espacios prestados de cientos de niños

San Luis: el proyecto contra la mora judicial es ley

La norma introduce herramientas concretas para acelerar los procesos judiciales, asegurar el cumplimiento de los plazos y garantizar el derecho a la justicia en tiempo razonable.

Expo agrotécnica reunirá a 1.500 alumnos en San Juan

Este 6 de agosto se realiza el II Encuentro de Escuelas Agrotécnicas con muestra de animales, drones, charlas, tecnología y producción estudiantil.

Nueva edición del Paseo de Arte Los Corralitos

Con propuestas para grandes y chicos, llega una nueva oportunidad para disfrutar en familia con una gran variedad de arte, música, danza y títeres.

Sanjuanino hizo historia con el Ejército en el Himalaya

En el Día de las Tropas de Montaña ellos cumplieron su misión, la patrulla argentina del Ejército hizo historia conquistando la cima del Monte Kun

Experiencia Musical Inmersiva basada en la obra de Fito Páez

Los días 8 y 9 de agosto, Park Hyatt Mendoza será nuevamente el lugar para un concierto único que rompe los moldes de un espectáculo convencional.

Maipú: convocan artistas para el festejo del día de la niñez

La comuna realizará un casting para elegir a aquellos que participarán y animarán el festejo organizado en el Parque Metropolitano.