
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Salud17/08/2025Aunque Mendoza supera el promedio nacional en la vacunación de recién nacidos y lactantes, la provincia muestra un marcado descenso en etapas clave, como los 5 y los 11 años. Especialistas alertan sobre la importancia de mantener al día el calendario de inmunización.
Los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación revelan una caída en las tasas de vacunación a los 5 y 11 años en Mendoza. Mientras los esquemas primarios presentan niveles superiores a la media nacional, los refuerzos posteriores registran un descenso significativo, lo que impide que muchos niños alcancen la protección óptima establecida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Este escenario se produce en un contexto nacional que, según la OMS y Unicef, mantiene estancadas las metas de cobertura desde 2023. De acuerdo con el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) de la Fundación Bunge y Born, si bien hubo una mejora interanual en la percepción sobre la vacunación, los niveles aún no alcanzan los previos a la pandemia de COVID-19.
“A medida que los chicos crecen, el contacto con el médico se vuelve menos frecuente. Esto contribuye a que los esquemas queden incompletos o, como en el caso de las vacunas de los 11 años, sean pasadas por alto. Por eso es clave que la familia y la escuela no pierdan de vista la importancia de vacunarse”, explica María Cecilia Torroija, directora asociada de Asuntos Médicos en MSD.
Según el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC), la quíntuple o séxtuple aplicada a los 2 meses supera el 94% de cobertura, mientras que los refuerzos a los 5 años, como la triple viral y la vacuna contra la varicela, apenas alcanzan el 72%.
En la adolescencia, la vacuna triple bacteriana acelular aplicada a los 11 años llega al 74,8% de cobertura, y la primera dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de la misma edad alcanza aproximadamente el 73%. Aunque superiores al promedio nacional, estos números muestran que uno de cada cuatro adolescentes no recibe vacunas clave para prevenir ciertos tipos de cáncer.
“La tendencia es preocupante porque puede favorecer el resurgimiento de enfermedades controladas, como el sarampión. El sistema de protección colectiva, que requiere entre 80% y 95% de cobertura según el patógeno, se debilita cuando no se completan los esquemas a tiempo”, advierte Torroija, quien destaca la importancia de la vacunación contra el VPH antes de la exposición al virus.
VPH y prevención del cáncer de cuello uterino
El Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo: cuatro de cada cinco personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de sus vidas. Aunque existen más de 100 tipos de VPH, alrededor de 40 afectan la zona genital o anal. La transmisión ocurre principalmente por contacto con piel y mucosas, y basta un solo contacto para adquirir la infección.
Si bien la mayoría de las infecciones desaparece espontáneamente, algunas persisten y pueden generar cáncer, principalmente cervicouterino. Se estima que el 99% de los casos de este cáncer están vinculados al VPH, y también puede causar otros tipos de cáncer, como anal, vaginal y vulvar.
No existe tratamiento específico para eliminar el virus, pero la prevención mediante vacunación, educación sexual integral y controles ginecológicos de rutina es fundamental. Aunque el uso correcto del preservativo no ofrece protección total frente al VPH, sigue siendo una medida importante. El test de VPH y el Papanicolau permiten detectar lesiones precancerosas a tiempo.
“Argentina cuenta con un calendario de vacunación robusto y gratuito. Es fundamental que familias y profesionales de la salud sigan de cerca las edades de aplicación de cada vacuna, revisando el carnet y asegurándose de estar al día en cada oportunidad”, concluye Torroija.
Promover la vacunación, garantizar el acceso, reforzar el seguimiento y sostener políticas preventivas integrales son acciones esenciales para evitar enfermedades prevenibles y sus consecuencias. Aunque Mendoza tiene cobertura alta en lactantes, la brecha a los 5 y 11 años evidencia desafíos que aún deben superarse.
Si quieres, puedo también generar una versión más resumida y amigable para web, optimizada para lectura rápida, con subtítulos y bullets que faciliten la navegación. Esto suele aumentar el tiempo de permanencia en la nota y la comprensión del lector. ¿Quieres que haga eso?
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.
Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.
Este miércoles y jueves el Hospital Español de Mendoza desarrolla diferentes actividades para la comunidad y el personal de salud, para concientización y promoción de la Lactancia Materna.
Desde el 15 de agosto, en San Juan solo se utilizará receta electrónica en centros de salud públicos, salvo excepciones por falta de conectividad.
Una conductora volcó en la Autopista de las Serranías Puntanas tras impactar contra un puma. Viajaba con dos mujeres que resultaron ilesas.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Gimnasia y Tiro lo venció por 1 a 0, aún así por el momento el botellero (debe un partido con San Martín de Tucumán) sigue en la zona de clasificación.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar
Una marea azul y oro en la llegada de Boca Juniors al Hotel Sheraton de Mendoza, Paredes y Cavani los mas ovacionados por los simpatizantes xeneizes.