Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
En el marco del programa Educación Digital y Tecnologías Educativas (Edutec), el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes en la entrega de aulas digitales móviles destinadas a 29 escuelas de gestión privada. El objetivo de esta acción es facilitar la integración y la transformación digital en el ámbito escolar.
El acto fue en el espacio Conectar Lab, del Mendoza TIC Parque Tecnológico, en Godoy Cruz, y contó con la presencia de directores y docentes de los establecimientos, la directora de Educación Secundaria, Cecilia Páez; la coordinadora de Innovación e Implementación Tecnológica, Romina Méndez, y la directora de Educación Privada, Florencia Espresatti.
“Estamos llegando a los 500 carros digitales entregados y, por supuesto, vamos a seguir avanzando. Estas aulas digitales móviles tienen en su interior 30 netbooks, una notebook para el docente, un proyector multimedia y una pizarra digital. Todo este equipamiento permite aplicar las plataformas Eduten, Matific y Cumbre, que estamos trabajando día a día en nuestras escuelas primarias y secundarias”, señaló García Zalazar.
“La experiencia se aplica en 200 escuelas primarias y 160 secundarias que utilizan las distintas plataformas que proponemos desde el gobierno escolar. Es muy importante esta entrega porque también unifica el tipo de tecnología que emplean las escuelas de Mendoza. Buscamos que los chicos aprendan más y mejor, unificamos las capacitaciones docentes y generamos una escuela más acorde a las necesidades actuales de nuestros estudiantes, siempre con un fin pedagógico”, explicó el ministro.
Además, el titular de la DGE subrayó que, en las instituciones donde se aplican las nuevas tecnologías, los estudiantes han mejorado su rendimiento en distintas áreas curriculares. “Queremos ampliar todo esto. La Legislatura ya nos aprobó un financiamiento de 75 millones de dólares para equipar al 100% de las escuelas mendocinas de todos los niveles y las modalidades. Vamos a fortalecer la conectividad con calidad en toda la provincia para que la tecnología funcione a pleno”, completó.
Carlos Pedroza, director del colegio Inmaculado Corazón de María, del barrio La Favorita, resaltó la importancia de esta entrega: “Tenemos 200 estudiantes que van a disfrutar de estas herramientas. En nuestro caso, que somos una escuela técnica, los chicos van a poder utilizar la tecnología y aprender con las plataformas. Para los profesores también es un desafío que nos potencia y realmente es una alegría. Queremos focalizarnos en mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.
Por su parte, Mirta Sánchez, directora del colegio Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Junín, graficó: “Es una posibilidad enorme para trabajar junto a los estudiantes, que pertenecen a una zona rural. Tenemos una población que merece una mejor calidad educativa. Esto ayuda a transformar la escuela y a convertirla en un espacio más activo”.
Transformación digital en el aprendizaje
El programa Edutec busca integrar tecnologías emergentes en el sistema educativo provincial a través de dispositivos, contenidos digitales, plataformas educativas, inteligencia artificial y capacitación docente. A su vez, Mendoza Aumentada, una propuesta de formación integral con eje en la inteligencia artificial (IA), ya está presente en 140 escuelas secundarias de toda la provincia.
En total ya se distribuyeron 500 carros tecnológicos, con el objetivo de llegar a 700 antes de fin de año y la meta de cubrir la totalidad de los establecimientos escolares en 2026.
Te puede interesar
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.
El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales
El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.
Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.