Chile: Asalto deja varados a 60 mendocinos
Un colectivo que viajaba a un tour de compras fue asaltado en Chile. Más de 60 mendocinos quedaron golpeados, sin documentos y a la espera de ser repatriados.
Una emboscada en la carretera
El grupo viajaba en un colectivo de la empresa La Torre Viajes con destino a un tour de compras cerca de Santiago de Chile. Todo transcurría con normalidad hasta que, antes de ingresar a la Ruta 5, el ómnibus fue rodeado por cinco autos. La coordinación entre los vehículos llamó la atención de los pasajeros, pero no hubo tiempo para reaccionar. En segundos, varios delincuentes armados bajaron de los autos y avanzaron hacia el colectivo. El chofer intentó maniobrar, aunque la sorpresa y la violencia de los atacantes hicieron imposible cualquier maniobra de defensa. En pocos instantes, los ladrones ya estaban dentro.
Violencia directa contra choferes y pasajeros
Los asaltantes portaban armas largas y actuaron con extrema agresividad. Según relataron desde la empresa, uno de los choferes sufrió golpes de culata que le dejaron hematomas en el rostro. Los delincuentes ordenaron a todos que entregaran teléfonos, billeteras, mochilas, dinero en efectivo y documentos personales. Algunos pasajeros intentaron pedir calma, pero fueron silenciados con amenazas directas. La situación se volvió angustiante: la oscuridad del camino, el encierro del vehículo y el miedo reinante dejaron al grupo completamente vulnerable. En pocos minutos, los ladrones habían tomado casi todas las pertenencias de valor.
Abandono en medio del camino
Tras el robo, los delincuentes escaparon por la misma ruta por la que habían llegado. El colectivo quedó detenido en un tramo aislado, sin luz ni señal telefónica. Muchos pasajeros estaban en shock y sin posibilidad de comunicarse con sus familias. La mayoría había perdido también su documentación, un problema que luego se volvería central para poder regresar a Argentina. Con el paso de las horas, crecieron la preocupación y el cansancio. La noche avanzaba y el grupo seguía inmóvil, tratando de organizarse y asistir a quienes estaban más golpeados o asustados.
La ayuda llegó desde un conductor chileno
La situación cambió recién cuando un automovilista chileno que pasaba por la zona se detuvo al ver el colectivo parado. Tras escuchar lo ocurrido, ofreció su teléfono para que los mendocinos pudieran comunicarse con la empresa. Ese gesto permitió activar las primeras gestiones. Personal de la firma de viajes inició entonces el protocolo de asistencia, que incluyó pedir apoyo a las autoridades locales. Aunque la ayuda oficial tardó, el contacto inicial permitió informar a las familias y comenzar a evaluar los pasos a seguir. La prioridad era garantizar seguridad y organizar el regreso, un desafío mayor sin la documentación robada.
Un proceso de regreso que será largo
La pérdida de documentos implica que los viajeros no pueden cruzar nuevamente la frontera por los canales habituales. Según explicaron desde la empresa La Torre Viajes, ya se estableció comunicación con la Embajada Argentina en Chile para iniciar el proceso de repatriación. Este trámite puede incluir entrevistas, certificaciones de identidad y la emisión de documentación provisoria. El tiempo de resolución depende de cada caso y de la disponibilidad de recursos consulares. Mientras tanto, se analiza el traslado del grupo hacia un punto seguro en territorio chileno, donde puedan alojarse hasta que la embajada complete los procedimientos.
Impacto emocional y pedidos de mayor seguridad
Muchos de los pasajeros habían contratado el tour como una salida recreativa y económica, sin imaginar que vivirían un episodio de este nivel de violencia. Aunque ninguno sufrió heridas de gravedad, el impacto emocional es significativo. La empresa expresó su preocupación por lo ocurrido y señaló que colaborará con las autoridades chilenas para aportar toda la información disponible. También se espera que se refuercen las medidas de seguridad en las rutas cercanas a la frontera, especialmente en corredores utilizados por colectivos turísticos. Los mendocinos, por ahora, solo quieren volver a casa y recuperarse de una experiencia que nunca esperaron vivir.
Te puede interesar
Detienen a médico argentino con municiones en paso chileno
Un profesional de 78 años fue arrestado en Los Andes (Chile) tras hallar 12 balas en su camioneta; quedó libre pero deberá firmar cada dos semanas
Mujer detenida en por narcotráfico tras allanamiento en Malargüe
El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.
Tragedia en ruta chilena deja tres muertos y heridos graves
Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.
Vuelco en autopista Serranías Puntanas dejó heridos
Una mujer y un menor fueron trasladados al Policlínico Regional tras el vuelco de un Chevrolet Corsa en el kilómetro 720 de la Autopista Serranías Puntanas.
Motociclista herido tras caída en Merlo, San Luis
Un joven de 18 años perdió el control de su moto en Villa de Merlo al Norte de San Luis y fue trasladado al Hospital Madre Catalina Rodriguez para su atención.
Choque frontal en Ruta 7 deja un joven conductor muerto
Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.
Detienen a concejal de San Rafael por alcoholemia alta
El edil sanrafaelino Martín Antolín fue detenido en un control en pleno centro mendocino con 1,15 g/L de alcohol. Enfrenta multas y un proceso administrativo.
Una conductora alcoholizada chocó y deja un herido
El siniestro ocurrió en San Martín y Boedo, Luján de Cuyo. El test registró 2.76 g/L de alcohol en sangre. El otro conductor sufrió politraumatismos leves.