Abren convocatoria en Mendoza a jóvenes emprendedores con proyectos tecnológicos

Telefónica y la Municipalidad de Mendoza abren la primera convocatoria Open Future del año, que seleccionará los proyectos tecnológicos con mayor potencial.

Se trata de un programa de innovación abierta que impulsa Telefónica de Argentina, con el auspicio de la Municipalidad de Mendoza, en el que invita a que jóvenes emprendedores locales presenten sus proyectos tecnológicos que brinden soluciones disruptivas en un contexto de transformación digital de los negocios y la economía, con el objetivo de recibir apoyo para desarrollar y escalar sus iniciativas.

La búsqueda estará abierta hasta el 8 de julio, y estará enfocada en startups que desarrollen sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Realidad Virtual, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras.

Los interesados deben inscribir sus iniciativas en https://calls.openfuture.org/calls y los equipos seleccionados estarán vinculados al hub de innovación “La Estación” desde donde se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, con el objetivo de desarrollar y perfeccionar sus iniciativas.
 
Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

“En un contexto signado por los cambios vertiginosos que impuso la pandemia, la tecnología fue clave para dar respuesta a la necesidad de continuar con las actividades de manera virtual”, afirmó Paula Monteleone, coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina.

“La digitalización nos potenció y nos dio la posibilidad de llegar a muchos más puntos del país conectando soluciones digitales creadas por talento argentino. Aun en un marco de confinamiento, y gracias a la digitalización, las startups pudieron mostrar sus soluciones en Hispanoamérica y Europa y ajustar sus soluciones proyectándose al mundo”, precisó.

El hub "La Estación" tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo y a la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

En dicho centro, y a través de un entorno virtual, los emprendedores pueden intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de desarrollo de su emprendimiento tales como creación de modelos de negocios, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, entre otros.

Open Future
Telefónica desarrolla en todo el mundo su programa de innovación abierta, a través del cual abre las puertas a espacios colaborativos de trabajo y aprendizaje, tanto presencial como virtual, donde los emprendedores comparten experiencias e intercambian conocimientos. 

Su misión es la de generar un ecosistema en el que pone a disposición de emprendedores metodologías e instrumentos, para que puedan desarrollar sus ideas tecnológicas y de gestión, contactándolos con inversores y el mundo empresarial.

Te puede interesar

Convertir las fotos en videos con Veo 3 en Gemini

Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.