Guaymallén homenajea al artista y escritor Luis Ricardo Casnati

En el día de su natalicio, la Municipalidad homenajea a un pionero del arte local: el arquitecto, escritor y docente Luis Ricardo Casnati.

La comuna celebra a los artistas que con su obra, contribuyeron a forjar y difundir la identidad del departamento y fueron, además, embajadores de la cultura en diversas geografías. En esta ocasión, se recuerda a Luis Ricardo Casnati, a 95 años de su natalicio.

Casnati nació el 21 de junio de 1926, en San Rafael. Egresó como arquitecto de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 1952. Fue, además, un destacado escritor, artista y docente.

Fue figura consular de la poesía mendocina en la segunda mitad del siglo XX. Su trayectoria literaria se inició con “De avena o pájaros” (1965), libro de poemas al que se siguieron “Aquel San Rafael de los álamos” (1975); “La batalla del oro” (1975); “Cantata a dos voces” (1975); “Balanzas, cabras y gemelos” (1984); “La hilandera” (1987); “La luna en el agua” (1993) y otras obras de poesía, por las cuales recibió diversos galardones. Editó también varias obras en prosa, también premiadas. Además, presentó los cuentos: “Historias de mi sangre”, “Sólo tu nombre de trigo verde” y “Las palabras del sésamo”, entre otros.

En 1958 fue nombrado director de Arquitectura de la Provincia, por lo que se trasladó a vivir a Mendoza, fijando su domicilio en el distrito Las Cañas, de Guaymallén, donde diseñó y construyó su hogar. En su domicilio poseía una biblioteca con aproximadamente 3000 libros.

Fue cofundador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, en 1960. Fue también presidente de la Sociedad de Arquitectos de la provincia, presidente del Colegio de Arquitectos y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Mendoza, institución en la que también ocupó el cargo de vicepresidente a nivel nacional.

En marzo de 2017, fue distinguido por su trayectoria y aporte en el mundo artístico por la Cámara de Senadores de Mendoza.

El martes 20 de junio de 2017, falleció a los 91 años de edad, rodeado del afecto de sus familiares y amigos.

“La ambición de rescatar lo rescatable con palabras que no merezcan el olvido”, recitaba el maestro Luis Casnati.

Poema
Murió en sí mismo el beso.
Se amortajó en mi boca.
Ella nunca lo tuvo.
La tristeza es redonda.

Iba camino al sol.
Hoy es sombra en la sombra.
Se volvió túnel ciego.
La sangre se equivoca.

La puerta ya no es puerta.
No hay ya campanas locas.
Ahora duerme y sueña.
Y el sueño es sin aurora.
¡Definitivamente sin aurora!

Luis Ricardo Casnati

Te puede interesar

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.

En primavera, Yoga por los Caminos del Vino

La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.