Guaymallén homenajea al artista y escritor Luis Ricardo Casnati

En el día de su natalicio, la Municipalidad homenajea a un pionero del arte local: el arquitecto, escritor y docente Luis Ricardo Casnati.

La comuna celebra a los artistas que con su obra, contribuyeron a forjar y difundir la identidad del departamento y fueron, además, embajadores de la cultura en diversas geografías. En esta ocasión, se recuerda a Luis Ricardo Casnati, a 95 años de su natalicio.

Casnati nació el 21 de junio de 1926, en San Rafael. Egresó como arquitecto de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 1952. Fue, además, un destacado escritor, artista y docente.

Fue figura consular de la poesía mendocina en la segunda mitad del siglo XX. Su trayectoria literaria se inició con “De avena o pájaros” (1965), libro de poemas al que se siguieron “Aquel San Rafael de los álamos” (1975); “La batalla del oro” (1975); “Cantata a dos voces” (1975); “Balanzas, cabras y gemelos” (1984); “La hilandera” (1987); “La luna en el agua” (1993) y otras obras de poesía, por las cuales recibió diversos galardones. Editó también varias obras en prosa, también premiadas. Además, presentó los cuentos: “Historias de mi sangre”, “Sólo tu nombre de trigo verde” y “Las palabras del sésamo”, entre otros.

En 1958 fue nombrado director de Arquitectura de la Provincia, por lo que se trasladó a vivir a Mendoza, fijando su domicilio en el distrito Las Cañas, de Guaymallén, donde diseñó y construyó su hogar. En su domicilio poseía una biblioteca con aproximadamente 3000 libros.

Fue cofundador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, en 1960. Fue también presidente de la Sociedad de Arquitectos de la provincia, presidente del Colegio de Arquitectos y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Mendoza, institución en la que también ocupó el cargo de vicepresidente a nivel nacional.

En marzo de 2017, fue distinguido por su trayectoria y aporte en el mundo artístico por la Cámara de Senadores de Mendoza.

El martes 20 de junio de 2017, falleció a los 91 años de edad, rodeado del afecto de sus familiares y amigos.

“La ambición de rescatar lo rescatable con palabras que no merezcan el olvido”, recitaba el maestro Luis Casnati.

Poema
Murió en sí mismo el beso.
Se amortajó en mi boca.
Ella nunca lo tuvo.
La tristeza es redonda.

Iba camino al sol.
Hoy es sombra en la sombra.
Se volvió túnel ciego.
La sangre se equivoca.

La puerta ya no es puerta.
No hay ya campanas locas.
Ahora duerme y sueña.
Y el sueño es sin aurora.
¡Definitivamente sin aurora!

Luis Ricardo Casnati

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.