Guaymallén homenajea al maestro Luis Quesada en su cumpleaños
Hoy, al cumplirse 98 años de su natalicio, se resalta nuevamente la obra de este gran hacedor cultural, referente del arte a nivel nacional.
Quesada nació el 23 de junio de 1923, en Santa Rosa. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se formó bajo las influencias de la modernidad, en las décadas del 40 y 50, convirtiéndose en un artista polifacético, gestor cultural, docente universitario y ciudadano comprometido con sus convicciones más profundas.
Luis no se conformó con ser solo un artista, se convirtió en un intelectual que supo impulsar múltiples y grandes proyectos, como la creación de la Escuela de Diseño, hoy conocida como Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, de la que fue decano entre 1983 y 1986. También fue el creador del Club del Grabado, en 1955, y formó un grupo de muralistas con el que transformó a Mendoza como una de las ciudades que más murales tuvo en el país.
El primer gran mural que realizó son las dos obras que se encuentran en los muros laterales del hall central de la Casa de Gobierno. La temática en el primer panel es la conquista, el éxodo de los indígenas, la adaptación a la tierra, la familia y los animales. En el otro panel aparece la turbina como idea de progreso, los estudiantes, la familia y los obreros.
Su residencia familiar la estableció en forma definitiva en 1985 en El Bermejo, Guaymallén, lugar que lo inspiró a idear un proyecto para concentrar a los artistas y artesanos en ese mismo distrito, lo que se fue materializando con los años.
Es uno de los referentes indiscutidos de las artes visuales y el diseño en Mendoza, y traspasa las fronteras proyectándose a nivel nacional e internacional. Entre sus grandes obras, también se destacan el friso de la Municipalidad de Guaymallén y los murales de la Galería Tonsa y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que se han convertido en patrimonio de toda la comunidad.
En El Bermejo se construyó la escuela secundaria Bachiller en Artes Visuales con especialización en Arte Público que lleva su nombre. Quesada pidió la donación de obras a distintos artistas, y con ellas se creó el Museo Fidel Roig Matóns, convirtiéndose en el primer establecimiento secundario que tiene un museo en la provincia y uno de los pocos en el país.
Su extensa producción está constituida por pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas. Sus trabajos provocan admiración por la diversidad, calidad de sus lenguajes plásticos, procedimientos y materiales. En todas sus expresiones transmite su ideal del arte como agente transformador de la sociedad.
Por todo lo expuesto es que, un día como hoy, Luis Quesada merece un especial reconocimiento de Guaymallén, por haber contribuido a forjar y difundir la identidad del departamento y ser embajador de nuestra cultura en diversas geografías.
Te puede interesar
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.