
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Hoy, al cumplirse 98 años de su natalicio, se resalta nuevamente la obra de este gran hacedor cultural, referente del arte a nivel nacional.
Sociedad23/06/2021Hace exactamente un año, la Municipalidad comenzó a destacar la trayectoria de los artistas locales a través del espacio “Guaymallén y sus artistas maestros”, teniendo como primer homenajeado al maestro Luis Quesada.
Quesada nació el 23 de junio de 1923, en Santa Rosa. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se formó bajo las influencias de la modernidad, en las décadas del 40 y 50, convirtiéndose en un artista polifacético, gestor cultural, docente universitario y ciudadano comprometido con sus convicciones más profundas.
Luis no se conformó con ser solo un artista, se convirtió en un intelectual que supo impulsar múltiples y grandes proyectos, como la creación de la Escuela de Diseño, hoy conocida como Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, de la que fue decano entre 1983 y 1986. También fue el creador del Club del Grabado, en 1955, y formó un grupo de muralistas con el que transformó a Mendoza como una de las ciudades que más murales tuvo en el país.
El primer gran mural que realizó son las dos obras que se encuentran en los muros laterales del hall central de la Casa de Gobierno. La temática en el primer panel es la conquista, el éxodo de los indígenas, la adaptación a la tierra, la familia y los animales. En el otro panel aparece la turbina como idea de progreso, los estudiantes, la familia y los obreros.
Su residencia familiar la estableció en forma definitiva en 1985 en El Bermejo, Guaymallén, lugar que lo inspiró a idear un proyecto para concentrar a los artistas y artesanos en ese mismo distrito, lo que se fue materializando con los años.
Es uno de los referentes indiscutidos de las artes visuales y el diseño en Mendoza, y traspasa las fronteras proyectándose a nivel nacional e internacional. Entre sus grandes obras, también se destacan el friso de la Municipalidad de Guaymallén y los murales de la Galería Tonsa y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que se han convertido en patrimonio de toda la comunidad.
En El Bermejo se construyó la escuela secundaria Bachiller en Artes Visuales con especialización en Arte Público que lleva su nombre. Quesada pidió la donación de obras a distintos artistas, y con ellas se creó el Museo Fidel Roig Matóns, convirtiéndose en el primer establecimiento secundario que tiene un museo en la provincia y uno de los pocos en el país.
Su extensa producción está constituida por pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas. Sus trabajos provocan admiración por la diversidad, calidad de sus lenguajes plásticos, procedimientos y materiales. En todas sus expresiones transmite su ideal del arte como agente transformador de la sociedad.
Por todo lo expuesto es que, un día como hoy, Luis Quesada merece un especial reconocimiento de Guaymallén, por haber contribuido a forjar y difundir la identidad del departamento y ser embajador de nuestra cultura en diversas geografías.
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.