
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hoy, al cumplirse 98 años de su natalicio, se resalta nuevamente la obra de este gran hacedor cultural, referente del arte a nivel nacional.
Sociedad23/06/2021Hace exactamente un año, la Municipalidad comenzó a destacar la trayectoria de los artistas locales a través del espacio “Guaymallén y sus artistas maestros”, teniendo como primer homenajeado al maestro Luis Quesada.
Quesada nació el 23 de junio de 1923, en Santa Rosa. Estudió en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se formó bajo las influencias de la modernidad, en las décadas del 40 y 50, convirtiéndose en un artista polifacético, gestor cultural, docente universitario y ciudadano comprometido con sus convicciones más profundas.
Luis no se conformó con ser solo un artista, se convirtió en un intelectual que supo impulsar múltiples y grandes proyectos, como la creación de la Escuela de Diseño, hoy conocida como Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, de la que fue decano entre 1983 y 1986. También fue el creador del Club del Grabado, en 1955, y formó un grupo de muralistas con el que transformó a Mendoza como una de las ciudades que más murales tuvo en el país.
El primer gran mural que realizó son las dos obras que se encuentran en los muros laterales del hall central de la Casa de Gobierno. La temática en el primer panel es la conquista, el éxodo de los indígenas, la adaptación a la tierra, la familia y los animales. En el otro panel aparece la turbina como idea de progreso, los estudiantes, la familia y los obreros.
Su residencia familiar la estableció en forma definitiva en 1985 en El Bermejo, Guaymallén, lugar que lo inspiró a idear un proyecto para concentrar a los artistas y artesanos en ese mismo distrito, lo que se fue materializando con los años.
Es uno de los referentes indiscutidos de las artes visuales y el diseño en Mendoza, y traspasa las fronteras proyectándose a nivel nacional e internacional. Entre sus grandes obras, también se destacan el friso de la Municipalidad de Guaymallén y los murales de la Galería Tonsa y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que se han convertido en patrimonio de toda la comunidad.
En El Bermejo se construyó la escuela secundaria Bachiller en Artes Visuales con especialización en Arte Público que lleva su nombre. Quesada pidió la donación de obras a distintos artistas, y con ellas se creó el Museo Fidel Roig Matóns, convirtiéndose en el primer establecimiento secundario que tiene un museo en la provincia y uno de los pocos en el país.
Su extensa producción está constituida por pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas. Sus trabajos provocan admiración por la diversidad, calidad de sus lenguajes plásticos, procedimientos y materiales. En todas sus expresiones transmite su ideal del arte como agente transformador de la sociedad.
Por todo lo expuesto es que, un día como hoy, Luis Quesada merece un especial reconocimiento de Guaymallén, por haber contribuido a forjar y difundir la identidad del departamento y ser embajador de nuestra cultura en diversas geografías.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.