Efecto pandemia: los viajeros apuntan al turismo sustentable
Según un relevamiento de Booking.com, el 71% de los argentinos quiere viajar de forma más sustentable en el futuro.
El mismo sugiere que la pandemia fue un punto de inflexión para que los viajeros se comprometan a viajar de forma sustentable: un 71% de los argentinos encuestados dice que la pandemia influyó en sus ganas de hacer viajes más sustentables en el futuro.
Asimismo, un 63% admite que la pandemia provocó un cambio de actitud que los llevó a implementar modificaciones positivas en el día a día, por ejemplo, un 46% empezó a reciclar y un 41% buscó reducir el desperdicio de comida.
Estos compromisos diarios para vivir de forma más sustentable se condicen con las intenciones de la comunidad viajera para sus viajes futuros:
un 90% de los argentinos quiere reducir los residuos en general;
un 87% quiere reducir el consumo de energía (por ejemplo, apagando el aire acondicionado y las luces cuando no están en una habitación);
un 85% quiere usar medios de transporte más ecológicos como caminar, andar en bicicleta o usar transporte público en vez de taxis o autos alquilados.
Otro punto destacado es el respeto por la comunidad local. Un 80% de la comunidad viajera argentina dijo que quiere vivir experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local, un 90% cree que es crucial entender mejor la cultura local y preservar el patrimonio cultural y un 80% quiere que el impacto económico del turismo se distribuya de forma equitativa en todos los niveles sociales. Más aún, un 71% incluso piensa evitar lugares y atracciones populares para que no se generen aglomeraciones de turistas.
Te puede interesar
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.