San Juan: cómo obtener el certificado por contacto estrecho de Covid

Se trata de la nueva modalidad que implementó el gobierno provincial para certificar que las personas certifiquen el contacto estrecho con casos confirmados de coronavirus.

La constancia por contacto estrecho se tramitará telefónicamente o por WhatsApp para el Gran San Juan y por correo electrónico para el resto de los departamentos.

Es importante destacar que la persona con resultado COVID-19 positivo es quien debe declarar el contacto estrecho. No se emiten certificados a personas que no están declaradas formalmente. Para solicitar certificación por contacto estrecho en el Gran San Juan (Capital, Rawson, Santa Lucía, Chimbas y Rivadavia) se encuentran disponibles dos vías de comunicación:

    WhatsApp 2646601111
    Vía telefónica: 0800-333-5852

Los demás departamentos deben comunicarse por correo electrónico
    Pocito: covidpocito@gmail.com
    9 de Julio: mesaoperativazona1@gmail.com
    Caucete, Angaco, 25 de Mayo, San Martin y Valle Fértil: zonasanitaria2@sanjuan.gov.ar
    Albardón, Jachal e Iglesia: zona3sanjuan@gmail.com
    Ullum, Zonda y Calingasta: zonacuatrooeste@hotmail.com.ar

Las personas que soliciten el certificado deben incluir en el asunto la leyenda “constancia de contacto estrecho” y en el cuerpo del mail:

    Datos personales: nombre completo, DNI, departamento y número de teléfono.
    Datos del positivo confirmado: nombre completo y DNI.
    Si convive o no con el positivo confirmado.
    Fecha en la que estuvo en contacto, tiempo de exposición y medidas preventivas utilizadas.
    Adjuntar: foto del DNI, frente y dorso, y constancia del resultado del paciente.

En lo sucesivo, un profesional verificará la información y si corresponde le enviará la constancia por correo electrónico o por WhatsApp, en el lapso de las 72 horas posteriores al pedido.

Te puede interesar

Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia

El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.

Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón

Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.

Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes

Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.