Homenaje a los pobladores de Ñacuñán en el 60º Aniversario de la Reserva
El Acto de Celebración de los 60 años de la creación de la Reserva Forestal Ñacuñán se realizó con una serie de reconocimientos a los pobladores locales.
Estuvieron presentes Flor Destéfanis, intendenta del Municipio de Santa Rosa; Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables, y el jefe del cuerpo de Guardaparques por la Secretaría de Ambiente, y representantes del Iadiza. Además, asistieron representantes del INTA y de todas las fuerzas vivas de Ñacuñán.
Este acto protocolar dio cierre a un mes de celebraciones –con múltiples actividades virtuales participativas y educativas– que se iniciaron el 16 de junio con motivo del “35° Aniversario de la Declaración de Reserva de Biosfera Ñacuñán”.
“Quisimos cerrar este mes de celebraciones con un acto de ratificación de compromisos institucionales que venimos manteniendo hace varios años con el Iadiza y el Municipio de Santa Rosa. Así estamos reafirmando que la cogestión interinstitucional es un excelente camino para el manejo de esta reserva de la biósfera que, como tal, incluye la radicación de un pueblo histórico. Y por eso también quisimos cerrar las celebraciones homenajeando a los pobladores de Nacuñán”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Como parte de la actividad protocolar del acto, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, junto a Sebastián Melchor, por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y autoridades del Iadiza, ratificaron el Acta Complementaria de la Gestión de la Reserva, que es acta acuerdo del convenio de cogestión firmado inicialmente en 2018 por los tres organismos mencionados.
El primer reconocimiento a los habitantes de la reserva consistió en la imposición de nombre a la plaza local, que pasará a denominarse “Nélida Susana Salazar”, referente del pueblo, maestra jubilada de Ñacuñán, fallecida por COVID-19.
También, las instituciones provinciales y municipales formalizaron un reconocimiento a Roberto Segundo Araya y a su hijo Sebastián Ciro Araya, con el título “Guardianes del Monte”, por ser de los pobladores locales que hace unas semanas rescataron un águila coronada y contribuyeron a salvarle la vida.
Reserva con doble aniversario
El 19 de julio de 1961 –por iniciativa de Virgilio Roig y otros investigadores pioneros en estudios de la zona–, se declara por Ley Provincial 2821/61 la “Reserva Forestal de Ñacuñán”. De esta manera, comienza la conservación y recuperación de un área altamente impactada por la deforestación en el departamento de Santa Rosa, Mendoza
Primera área protegida de la provincia
Veinticinco años más tarde, el 16 de junio de 1986, se concreta la incorporación de la “Reserva Forestal de Ñacuñán” a la Red Mundial de Reservas de Biosfera del programa El Hombre y la Biosfera (MAB: Man and the Biosphere Programme), lo cual implica la existencia de compromisos internacionales con la Unesco. Pasa a llamarse Reserva de Biosfera Ñacuñán.
Te puede interesar
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
A 209 años, San Juan honra la Independencia
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
9 de julio con gran locro solidario en Maipú
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.