Homenaje a los pobladores de Ñacuñán en el 60º Aniversario de la Reserva

El Acto de Celebración de los 60 años de la creación de la Reserva Forestal Ñacuñán se realizó con una serie de reconocimientos a los pobladores locales.

La Secretaría de Ambiente –a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables– junto al Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza) a la Municipalidad de Santa Rosa– organizaron el Acto de Celebración  del “Aniversario número 60 de la creación del Área Protegida Provincial Ñacuñán”.

Estuvieron presentes Flor Destéfanis, intendenta del Municipio de Santa Rosa; Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables, y el jefe del cuerpo de Guardaparques por la Secretaría de Ambiente, y representantes del Iadiza. Además, asistieron representantes del INTA y de todas las fuerzas vivas de Ñacuñán. 

Este acto protocolar dio cierre a un mes de celebraciones –con múltiples actividades virtuales participativas y educativas– que se iniciaron el 16 de junio con motivo del “35° Aniversario de la Declaración de Reserva de Biosfera Ñacuñán”.

 “Quisimos cerrar este mes de celebraciones con un acto de ratificación de compromisos institucionales que venimos manteniendo hace varios años con el Iadiza y el Municipio de Santa Rosa. Así estamos reafirmando que la cogestión interinstitucional es un excelente camino para el manejo de esta reserva de la biósfera que, como tal, incluye la radicación de un pueblo histórico. Y por eso también quisimos cerrar las celebraciones homenajeando a los pobladores de Nacuñán”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor. 

Como parte de la actividad protocolar del acto, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, junto a Sebastián Melchor, por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y autoridades del Iadiza, ratificaron el Acta Complementaria de la Gestión de la Reserva, que es acta acuerdo del convenio de cogestión firmado inicialmente en 2018 por los tres organismos mencionados.

El primer reconocimiento a los habitantes de la reserva consistió en la imposición de nombre a la plaza local, que pasará a denominarse “Nélida Susana Salazar”, referente del pueblo, maestra jubilada de Ñacuñán, fallecida por COVID-19.

También, las instituciones provinciales y municipales formalizaron un reconocimiento a Roberto Segundo Araya y a su hijo Sebastián Ciro Araya, con el título “Guardianes del Monte”, por ser de los pobladores locales que hace unas semanas rescataron un águila coronada y contribuyeron a salvarle la vida. 

Reserva con doble aniversario
El 19 de julio de 1961 –por iniciativa de Virgilio Roig y otros investigadores pioneros en estudios de la zona–, se declara por Ley Provincial 2821/61 la “Reserva Forestal de Ñacuñán”. De esta manera, comienza la conservación y recuperación de un área altamente impactada por la deforestación en el departamento de Santa Rosa, Mendoza

Primera área protegida de la provincia
Veinticinco años más tarde, el 16 de junio de 1986, se concreta la incorporación de la “Reserva Forestal de Ñacuñán” a la Red Mundial de Reservas de Biosfera del programa El Hombre y la Biosfera (MAB: Man and the Biosphere Programme), lo cual implica la existencia de compromisos internacionales con la Unesco. Pasa a llamarse Reserva de Biosfera Ñacuñán.

Te puede interesar

Orrego amplió el centro de salud La Chimbera

El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.