
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
El Acto de Celebración de los 60 años de la creación de la Reserva Forestal Ñacuñán se realizó con una serie de reconocimientos a los pobladores locales.
Sociedad19/07/2021La Secretaría de Ambiente –a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables– junto al Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza) a la Municipalidad de Santa Rosa– organizaron el Acto de Celebración del “Aniversario número 60 de la creación del Área Protegida Provincial Ñacuñán”.
Estuvieron presentes Flor Destéfanis, intendenta del Municipio de Santa Rosa; Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables, y el jefe del cuerpo de Guardaparques por la Secretaría de Ambiente, y representantes del Iadiza. Además, asistieron representantes del INTA y de todas las fuerzas vivas de Ñacuñán.
Este acto protocolar dio cierre a un mes de celebraciones –con múltiples actividades virtuales participativas y educativas– que se iniciaron el 16 de junio con motivo del “35° Aniversario de la Declaración de Reserva de Biosfera Ñacuñán”.
“Quisimos cerrar este mes de celebraciones con un acto de ratificación de compromisos institucionales que venimos manteniendo hace varios años con el Iadiza y el Municipio de Santa Rosa. Así estamos reafirmando que la cogestión interinstitucional es un excelente camino para el manejo de esta reserva de la biósfera que, como tal, incluye la radicación de un pueblo histórico. Y por eso también quisimos cerrar las celebraciones homenajeando a los pobladores de Nacuñán”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Como parte de la actividad protocolar del acto, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, junto a Sebastián Melchor, por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y autoridades del Iadiza, ratificaron el Acta Complementaria de la Gestión de la Reserva, que es acta acuerdo del convenio de cogestión firmado inicialmente en 2018 por los tres organismos mencionados.
El primer reconocimiento a los habitantes de la reserva consistió en la imposición de nombre a la plaza local, que pasará a denominarse “Nélida Susana Salazar”, referente del pueblo, maestra jubilada de Ñacuñán, fallecida por COVID-19.
También, las instituciones provinciales y municipales formalizaron un reconocimiento a Roberto Segundo Araya y a su hijo Sebastián Ciro Araya, con el título “Guardianes del Monte”, por ser de los pobladores locales que hace unas semanas rescataron un águila coronada y contribuyeron a salvarle la vida.
Reserva con doble aniversario
El 19 de julio de 1961 –por iniciativa de Virgilio Roig y otros investigadores pioneros en estudios de la zona–, se declara por Ley Provincial 2821/61 la “Reserva Forestal de Ñacuñán”. De esta manera, comienza la conservación y recuperación de un área altamente impactada por la deforestación en el departamento de Santa Rosa, Mendoza
Primera área protegida de la provincia
Veinticinco años más tarde, el 16 de junio de 1986, se concreta la incorporación de la “Reserva Forestal de Ñacuñán” a la Red Mundial de Reservas de Biosfera del programa El Hombre y la Biosfera (MAB: Man and the Biosphere Programme), lo cual implica la existencia de compromisos internacionales con la Unesco. Pasa a llamarse Reserva de Biosfera Ñacuñán.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales