
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


El Acto de Celebración de los 60 años de la creación de la Reserva Forestal Ñacuñán se realizó con una serie de reconocimientos a los pobladores locales.
Sociedad19/07/2021
Redacción CuyoNoticias

La Secretaría de Ambiente –a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables– junto al Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza) a la Municipalidad de Santa Rosa– organizaron el Acto de Celebración del “Aniversario número 60 de la creación del Área Protegida Provincial Ñacuñán”.


Estuvieron presentes Flor Destéfanis, intendenta del Municipio de Santa Rosa; Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables, y el jefe del cuerpo de Guardaparques por la Secretaría de Ambiente, y representantes del Iadiza. Además, asistieron representantes del INTA y de todas las fuerzas vivas de Ñacuñán.
Este acto protocolar dio cierre a un mes de celebraciones –con múltiples actividades virtuales participativas y educativas– que se iniciaron el 16 de junio con motivo del “35° Aniversario de la Declaración de Reserva de Biosfera Ñacuñán”.
“Quisimos cerrar este mes de celebraciones con un acto de ratificación de compromisos institucionales que venimos manteniendo hace varios años con el Iadiza y el Municipio de Santa Rosa. Así estamos reafirmando que la cogestión interinstitucional es un excelente camino para el manejo de esta reserva de la biósfera que, como tal, incluye la radicación de un pueblo histórico. Y por eso también quisimos cerrar las celebraciones homenajeando a los pobladores de Nacuñán”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Como parte de la actividad protocolar del acto, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, junto a Sebastián Melchor, por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, y autoridades del Iadiza, ratificaron el Acta Complementaria de la Gestión de la Reserva, que es acta acuerdo del convenio de cogestión firmado inicialmente en 2018 por los tres organismos mencionados.
El primer reconocimiento a los habitantes de la reserva consistió en la imposición de nombre a la plaza local, que pasará a denominarse “Nélida Susana Salazar”, referente del pueblo, maestra jubilada de Ñacuñán, fallecida por COVID-19.
También, las instituciones provinciales y municipales formalizaron un reconocimiento a Roberto Segundo Araya y a su hijo Sebastián Ciro Araya, con el título “Guardianes del Monte”, por ser de los pobladores locales que hace unas semanas rescataron un águila coronada y contribuyeron a salvarle la vida.
Reserva con doble aniversario
El 19 de julio de 1961 –por iniciativa de Virgilio Roig y otros investigadores pioneros en estudios de la zona–, se declara por Ley Provincial 2821/61 la “Reserva Forestal de Ñacuñán”. De esta manera, comienza la conservación y recuperación de un área altamente impactada por la deforestación en el departamento de Santa Rosa, Mendoza
Primera área protegida de la provincia
Veinticinco años más tarde, el 16 de junio de 1986, se concreta la incorporación de la “Reserva Forestal de Ñacuñán” a la Red Mundial de Reservas de Biosfera del programa El Hombre y la Biosfera (MAB: Man and the Biosphere Programme), lo cual implica la existencia de compromisos internacionales con la Unesco. Pasa a llamarse Reserva de Biosfera Ñacuñán.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





