Diputado mendocino impulsa un proyecto contra la mutilación animal
Se trata de una iniciativa para prohibir en Mendoza, que se mutile por estética a las mascotas.
El maltrato animal es una práctica que desde hace tiempo viene siendo repudiada tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello se puede observar, por ejemplo, en la Ley Nacional 14.346 donde se tipifica como delito reprimido con pena de prisión de quince días a un año a aquella persona que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos crueles a los animales.
Con esta iniciativa, el legislador espera generar conciencia sobre tenencia responsable de mascotas evitando el maltrato animal, al señalar que “las mutilaciones estéticas traen aparejados perjuicios para el animal”.
Dentro de las prohibiciones de características estéticas en animales domésticos se encuentra según el proyecto “la cirugía que elimina las cuerdas vocales, el corte de cola, el levantamiento de orejas y la extracción de uñas”.
El diputado Torres indicó que este proyecto fue presentado en 2019 y se encuentra en análisis en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, subrayando que “lo que buscamos es combatir o disminuir los maltratos que se llevan a cabo con animales. Dentro de estos maltratos están las distintas mutilaciones que buscan un fin estético y no de salubridad”.
Habiendo hecho mención de algunas leyes que tutelan la protección animal, justificó el por qué las mutilaciones y cirugías con fines estéticos encuadran dentro de tratos crueles hacia los mismos al exponer que “este tipo de prácticas no son como cortar las uñas o el pelo del animal, que forman parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del mismo sin representar una situación traumática, por el contrario son amputaciones que comprometen cartílagos, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.
Abundó sobre este punto al manifestar que “las intervenciones que tienen por objeto una finalidad estética, en la práctica traen aparejadas grandes consecuencias y peligro para la salud del animal”, dando como ejemplo “el corte de las orejas que para el animal es un canal de comunicación, al igual que el corte de la cola, que denotan su estado de ánimo y alerta, el corte de orejas que puede generar infecciones porque son heridas abiertas y que llevan un largo tiempo de recuperación, el corte de las cuerdas vocales para que no ladren y en los felinos, el corte de las falanges para que no arañen”.
En el caso específico del corte de cola en los perros indicó que “la cola es la continuación de la columna vertebral. La misma está compuesta por vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio al correr, girar y hacer ciertos movimientos”.
“Limitamos o eliminamos de este modo las distintas maneras que tiene el animal de comunicarse con su entorno por un simple gusto personal de su poseedor”, remarcó.
Consideró además que este tema “debe generar un gran debate en la Legislatura, hay que llamar a los colegios veterinarios, a los veterinarios, a las asociaciones de distintas razas. Hay gente que vive de los animales en las muestras y exposiciones”.
En esa misma línea dijo que hay que “apuntar a la tenencia responsable de las mascotas porque a veces no ponemos en valor la vida del animal y se convierte en un medio reemplazable. Si lográramos este cambio cultural los municipios no tendrían que estar haciendo campañas de castración, de vacunación antirrábica, los animales no serían tirados a la calle”.
“Legitimar estas prácticas implica avalar actos de crueldad y dolor innecesarios. Por otro lado, prohibirlas, contribuye a la concientización social, la formación de valores y respeto por los animales, así como también contribuye a la lucha contra el maltrato animal”, finalizó Torres.
Te puede interesar
La Libertad Avanza ganó en San Luis
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.
San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.
El peronismo logra imponerse en San Juan
Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Desde Protectora se manifestaron tras los resultados de las elecciones
José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.
Facundo Correa Llano celebró la victoria en Mendoza
El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.
Cerraron los comicios y el oficialismo mendocino celebra una “gran elección”
Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.
A una hora del cierre votó el 58,5 % del padrón en el país
Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.
Claudio Poggi votó en San Luis y destacó la importancia de comprometerse con la democracia
El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.