
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se trata de una iniciativa para prohibir en Mendoza, que se mutile por estética a las mascotas.
Política28/07/2021A través de un proyecto de Ley el diputado Mauricio Torres (FR-UP) busca prohibir en el territorio provincial, la realización de mutilaciones por estética a animales domésticos o domesticables que viven bajo posesión de personas, excepto las realizadas por veterinarios en caso de necesidad justificada.
El maltrato animal es una práctica que desde hace tiempo viene siendo repudiada tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello se puede observar, por ejemplo, en la Ley Nacional 14.346 donde se tipifica como delito reprimido con pena de prisión de quince días a un año a aquella persona que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos crueles a los animales.
Con esta iniciativa, el legislador espera generar conciencia sobre tenencia responsable de mascotas evitando el maltrato animal, al señalar que “las mutilaciones estéticas traen aparejados perjuicios para el animal”.
Dentro de las prohibiciones de características estéticas en animales domésticos se encuentra según el proyecto “la cirugía que elimina las cuerdas vocales, el corte de cola, el levantamiento de orejas y la extracción de uñas”.
El diputado Torres indicó que este proyecto fue presentado en 2019 y se encuentra en análisis en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, subrayando que “lo que buscamos es combatir o disminuir los maltratos que se llevan a cabo con animales. Dentro de estos maltratos están las distintas mutilaciones que buscan un fin estético y no de salubridad”.
Habiendo hecho mención de algunas leyes que tutelan la protección animal, justificó el por qué las mutilaciones y cirugías con fines estéticos encuadran dentro de tratos crueles hacia los mismos al exponer que “este tipo de prácticas no son como cortar las uñas o el pelo del animal, que forman parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del mismo sin representar una situación traumática, por el contrario son amputaciones que comprometen cartílagos, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.
Abundó sobre este punto al manifestar que “las intervenciones que tienen por objeto una finalidad estética, en la práctica traen aparejadas grandes consecuencias y peligro para la salud del animal”, dando como ejemplo “el corte de las orejas que para el animal es un canal de comunicación, al igual que el corte de la cola, que denotan su estado de ánimo y alerta, el corte de orejas que puede generar infecciones porque son heridas abiertas y que llevan un largo tiempo de recuperación, el corte de las cuerdas vocales para que no ladren y en los felinos, el corte de las falanges para que no arañen”.
En el caso específico del corte de cola en los perros indicó que “la cola es la continuación de la columna vertebral. La misma está compuesta por vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio al correr, girar y hacer ciertos movimientos”.
“Limitamos o eliminamos de este modo las distintas maneras que tiene el animal de comunicarse con su entorno por un simple gusto personal de su poseedor”, remarcó.
Consideró además que este tema “debe generar un gran debate en la Legislatura, hay que llamar a los colegios veterinarios, a los veterinarios, a las asociaciones de distintas razas. Hay gente que vive de los animales en las muestras y exposiciones”.
En esa misma línea dijo que hay que “apuntar a la tenencia responsable de las mascotas porque a veces no ponemos en valor la vida del animal y se convierte en un medio reemplazable. Si lográramos este cambio cultural los municipios no tendrían que estar haciendo campañas de castración, de vacunación antirrábica, los animales no serían tirados a la calle”.
“Legitimar estas prácticas implica avalar actos de crueldad y dolor innecesarios. Por otro lado, prohibirlas, contribuye a la concientización social, la formación de valores y respeto por los animales, así como también contribuye a la lucha contra el maltrato animal”, finalizó Torres.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.