Firmaron el contrato para construir en 18 meses unos 110 km de ciclovías en el Gran Mendoza

Una vez construida será la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país.

La empresa adjudicataria de la licitación de esta obra es la firma Stornini SA, por $ 460.387.883,45 pesos, con plazo de ejecución de 18 meses. El monto de la oferta adjudicada se encuentra por debajo del presupuesto oficial.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial firmó el contrato con la empresa adjudicada del proyecto que construirá, en una primera etapa, 110 km de la red de ciclovías del Área Metropolitana de Mendoza. Lo hizo a través a través de Unicipio, conjuntamente con la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda, los siete intendentes del Área Metropolitana y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Se convierte así en la más extensa ciclovía del interior del país. El monto de la oferta adjudicada es menor que el presupuesto oficial.


Se trata del proyecto de “Ampliación de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana de Mendoza”, realizado mediante el Programa DAMI II. La ejecución está a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con préstamos del BID (Nº3780/OC-AR), cuyos fondos tienen carácter de no reembolsables para la Provincia.


 
Luego de la firma, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, comentó: “Es un logro muy esperado en materia de sustentabilidad y para el Sistema de Movilidad Polimodal. Estos nuevos tramos a construir interconectarán los siete departamentos del Área Metropolitana de Mendoza.

En contexto de pandemia, con los medios de transporte limitados a usos esenciales y un cambio sociocultural a favor de la movilidad sustentable, creció el uso de la bicicleta en los principales centros urbanos del país, entre ellos el Área Metropolitana de Mendoza.

Según datos de Nación, en el último año creció 156% en toda la Argentina. Este red será la más extensa en el interior del país”.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Lisandro Nieri, resaltó: “Es la consolidación de un largo proceso que comenzó en 2016, cuando Mendoza presentó una idea-proyecto de ciclovías al programa DAMI II. Posteriormente vino un intenso trabajo de la Provincia junto con los municipios, técnicos del programa DAMI, funcionarios del BID, y la sociedad, que se expresó en consultas públicas. Todo esto permitió entregar en 2020 el Master Plan definitivo que ahora comenzamos a ejecutar”.

Además, Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación, explicó: “Desde el Estado nacional y a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, tenemos una mirada federal e integral sobre el desarrollo urbano.

Por eso para nosotros es importante acompañar la ejecución de estos proyectos para el fortalecimiento del área metropolitana de Mendoza, que servirá para mejorar la calidad de vida de su población. Es una muestra del trabajo que nos pidió el presidente Alberto Fernández de trabajar con todas las provincias y todos los municipios”.

La red de ciclovías metropolitana más grande del interior país

Esta primera etapa de la red de ciclovías del Área Metropolitana contempla la construcción de 81 km de ciclovías, con una posterior ampliación de 29 km, que dará un total de 110 km. Esto aumentará significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Con esto, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del interior país.

“Esta gran iniciativa nace de un arduo proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre Unicipio, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Secretaría de Servicios Públicos, la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), representando al Gobierno provincial, los equipos técnicos del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior y los siete gobiernos municipales del Área Metropolitana de Mendoza.” explicó Graciela Marty, coordinadora de Unicipio.

Con la implementación de la primera etapa de la trama de la red de ciclovías se licitó también la adquisición y colocación de 730 bicicleteros en edificios y espacios atractores de público (municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc.), repartidos a lo largo de los siete departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 3.650 espacios nuevos para estacionar bicicletas. Además, toda la trama incluye señalización.

La primera etapa del Master Plan

El proyecto “Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza”, formulado por Unicipio, divide el trabajo en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que en una importante proporción unirá las tramas municipales y posibilitará el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo, desde Las Heras hasta Maipú-, formando una red inicial metropolitana. Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.

Conforman la red de ciclovías los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. La mayoría de los municipios ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años, que alcanzan una extensión total aproximada de 205 km. Han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE ES

Te puede interesar

BiciTRAN cumple años y festeja con viajes gratis

El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos

Cientos de ciclistas en el homenaje a "Monito" Camargo

En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad

TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.

Las Chacras tendrá SUM y nuevas bicisendas

La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.

Bicitour sanmartiniano en Mendoza – 16 de agosto

Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.

Bicitour al atardecer: un paseo saludable por Mendoza

La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.

Anunciaron la construcción de una ciclovia en Palmira

Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.

Llegan al país bicicletas de competición, aventura y ruta

La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.