El respeto en el tránsito a los que circulan en bici

Las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. Por ello el ciclista debe conocer y respetar las reglas, y los demás conductores deben respetarlos y aprender a convivir con ellos en las calles.

Desde la Asociación Civil "Luchemos por la vida" instan a conductores y ciclistas a respetar las normas para una sana convivencia.

Los cambios de hábitos en la movilidad provocados por la pandemia de COVID-19, desencadenaron un aumento sustancial del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y también creció la cantidad de mensajeros y servicios de entrega que realizan su tarea en bicicleta. Esta es un medio de transporte económico, no contaminante y saludable. Sin embargo, las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. Las estadísticas muestran que más de la mitad de las personas que mueren en las vías de tránsito del mundo son peatones, ciclistas y motociclistas. Y los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte entre los 5 y los 29 años. En Argentina se estima que el 6% son ciclistas.

     Por ello es importante para el ciclista, conocer y respetar todas las normas de circulación, y los demás conductores deben respetarlos y aprender a convivir con ellos, en el espacio compartido de la vía pública, para no ser víctimas de la pandemia permanente de los siniestros viales

     Estudios de Luchemos por la Vida muestran que la mayoría de los ciclistas no usan el vital casco protector (73%) o no respetan el semáforo en rojo (87%) ni menos aún la prioridad peatonal (98%). 

     La agenda mundial 2021-2030 promovida por las Naciones Unidas, impulsa una nueva década de acciones para el Desarrollo Sostenible, que incluye el desarrollo un “sistema seguro de tránsito” que reduzca un 50% la mortalidad en ese tiempo. Este enfoque, basado en la “Visión Cero” sueca, impulsa en un largo plazo reducir a cero las lesiones graves o mortales en el sistema de tránsito. La prioridad debe basarse en proteger la vida de las personas, al adaptar la infraestructura y las normas de tránsito, teniendo en consideración el error humano y la fragilidad del cuerpo humano. Cuidar y educar al ciclista y a los demás conductores, sobre ellos, es parte importante de estos objetivos.

Te puede interesar

Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo

A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.

Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes

Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.

El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez

La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud

El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.

Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes

Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.

Propuestas educativas para conocer la historia de Mendoza

Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.

Tos de las perreras: la enfermedad de los perros sociables

Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.