El respeto en el tránsito a los que circulan en bici

Las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. Por ello el ciclista debe conocer y respetar las reglas, y los demás conductores deben respetarlos y aprender a convivir con ellos en las calles.

Desde la Asociación Civil "Luchemos por la vida" instan a conductores y ciclistas a respetar las normas para una sana convivencia.

Los cambios de hábitos en la movilidad provocados por la pandemia de COVID-19, desencadenaron un aumento sustancial del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y también creció la cantidad de mensajeros y servicios de entrega que realizan su tarea en bicicleta. Esta es un medio de transporte económico, no contaminante y saludable. Sin embargo, las bicicletas son vehículos muy vulnerables dentro del tránsito. Las estadísticas muestran que más de la mitad de las personas que mueren en las vías de tránsito del mundo son peatones, ciclistas y motociclistas. Y los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte entre los 5 y los 29 años. En Argentina se estima que el 6% son ciclistas.

     Por ello es importante para el ciclista, conocer y respetar todas las normas de circulación, y los demás conductores deben respetarlos y aprender a convivir con ellos, en el espacio compartido de la vía pública, para no ser víctimas de la pandemia permanente de los siniestros viales

     Estudios de Luchemos por la Vida muestran que la mayoría de los ciclistas no usan el vital casco protector (73%) o no respetan el semáforo en rojo (87%) ni menos aún la prioridad peatonal (98%). 

     La agenda mundial 2021-2030 promovida por las Naciones Unidas, impulsa una nueva década de acciones para el Desarrollo Sostenible, que incluye el desarrollo un “sistema seguro de tránsito” que reduzca un 50% la mortalidad en ese tiempo. Este enfoque, basado en la “Visión Cero” sueca, impulsa en un largo plazo reducir a cero las lesiones graves o mortales en el sistema de tránsito. La prioridad debe basarse en proteger la vida de las personas, al adaptar la infraestructura y las normas de tránsito, teniendo en consideración el error humano y la fragilidad del cuerpo humano. Cuidar y educar al ciclista y a los demás conductores, sobre ellos, es parte importante de estos objetivos.

Te puede interesar

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.