La crisis del sector Turismo llega a la campaña eleccionaria
Mauricio Badaloni, y Joaquín Barbera, precandidatos de Cambia Ya, afirman que las medidas anunciadas para recuperar al sector turístico no modifican problemáticas de fondo y hacen su propuesta para revitalizar el turismo, sector clave para recuperar la economía.
La pandemia fue casi imposible de atravesar para empresarios y emprendedores relacionados con el sector turístico. En la actualidad y ante las especulaciones sobre anuncios para reactivar al sector en la previa a las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO), desde el Frente Cambia Ya! advirtieron que se trata de propuestas que no resuelven ni la cuestión de fondo ni la cantidad de jugadores que quedaron en el camino, entre otras cosas, por la excesiva carga impositiva (con su competencia desleal) de la que –pese a las condiciones extremas del último año- nunca se excluyó al sector.
Según datos recabados por la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Mendoza (Aegha), durante la pandemia cerraron 21 alojamientos y 16 locales gastronómicos. Son cifras de negocios formales que dejan afuera la cantidad de informales que también tuvieron que cerrar sus puertas ni todos los hoteles o restaurantes que hoy están a la venta.
En este contexto, Badaloni, expresó que el turismo es una actividad horizontal que impacta en diversos sectores de la economía y, por ende, en el crecimiento económico de la provincia. De ahí la importancia de trabajar con políticas públicas de mediano y largo plazo para apalancarla y lograr que más jugadores ingresen al mercado.
“Esto no se fomenta ni con falta de controles ni con impuestos excesivos porque así crece la competencia desleal pero también la posibilidad de que más prestadores entren en la formalidad y se invierta”, opinó Badaloni.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) entre el 35 y el 37% del precio total final de una habitación de hotel o de la cuenta de un restaurante se lo llevan los impuestos. Pero ese no sería todo el problema sino que las entidades funcionan para recaudar pero no se controla ni la calidad del servicio ni que el prestador esté en blanco; con la consiguiente competencia desleal y el impacto en el posicionamiento de un destino que no desarrolla infraestructura ni controla a los prestadores.
“Más allá de las empresas que cerraron en pandemia, el sector suele ser la última prioridad de la política y por eso no termina de desarrollarse”, dijo Badaloni e instó a los gobiernos a eximir de impuestos a las firmas del sector hasta que puedan recuperarse del impacto de la pandemia, como lo ha hecho Córdoba y otras provincias.
Así, una de las propuestas principales en relación al turismo tiene que ver con implementación de una ley que existe hace 6 años y que tiene que ver con formar un ente público privado en el que se puedan articular políticas para al sector con el aporte y el complemento de dos miradas distintas y –por tanto- más abarcadoras que potencien la actividad.
En un sentido similar, Joaquín Barbera, opinó que el sector venía mal desde antes de la pandemia debido a que no hay políticas claras ni para desarrollar la actividad ni para fomentar el destino.
“El turismo es una manera limpia de ampliar la matriz productiva pero para que sea sustentable debe hacerse de manera planificada para construir la experiencia completa que exige un destino y que va desde el taxi que el turista toma hasta los hoteles, restaurantes, servicios y seguridad; por mencionar algunas cosas”, expresó Barbera quien pidió un federalismo real para regular este tipo de políticas.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.