En San Luis se realizaron 19 ablaciones durante la pandemia

Pese a la situación sanitaria en el 2020, los órganos ablacionados en San Luis fueron 19, entre riñones, corazones, páncreas e hígados, pero el más importante fue un pulmón.

La coordinadora del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante, CUCAI San Luis, doctora Eugenia García, detalló que la actividad de procuración y trasplante trabaja de manera normal: “Se está realizando una buena cantidad de ablaciones y trasplantes. En total, los pacientes que recibieron un trasplante fueron 14, no es el récord que tuvimos en el 2019, pero se pudo sostener un buen número a pesar de la pandemia. Incluso, estamos casi igual que en el 2018, ese año no existía la Ley Justina. Pero logramos que 14 pacientes salieran de la lista de espera”.

Además, la encargada del CUCAI detalló: “Lo más importante fue la ablación del pulmón, ya que este es un órgano blanco del COVID-19 y nosotros pudimos hacerlo sin inconvenientes”.

En cuanto a las medidas de bioseguridad, la referente aseguró que trabajan con estrictos niveles de seguridad con elementos de protección personal rigurosamente controlados para el ingreso a las terapias intensivas. Con respecto al proceso previo que realizan los donantes, García explicó que se le realizan análisis e hisopado para COVID-19, 12 horas antes de ser intervenidos.

La doctora García destacó la importancia de la continuidad en la logística y la operatividad que se realiza desde el sector, a pesar de la situación sanitaria actual, para seguir dando respuesta a todos aquellos pacientes que deben ser trasplantados para mejorar su calidad de vida.

Te puede interesar

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.