
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Pese a la situación sanitaria en el 2020, los órganos ablacionados en San Luis fueron 19, entre riñones, corazones, páncreas e hígados, pero el más importante fue un pulmón.
Salud01/03/2021
Redacción CuyoNoticias

La coordinadora del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante, CUCAI San Luis, doctora Eugenia García, detalló que la actividad de procuración y trasplante trabaja de manera normal: “Se está realizando una buena cantidad de ablaciones y trasplantes. En total, los pacientes que recibieron un trasplante fueron 14, no es el récord que tuvimos en el 2019, pero se pudo sostener un buen número a pesar de la pandemia. Incluso, estamos casi igual que en el 2018, ese año no existía la Ley Justina. Pero logramos que 14 pacientes salieran de la lista de espera”.


Además, la encargada del CUCAI detalló: “Lo más importante fue la ablación del pulmón, ya que este es un órgano blanco del COVID-19 y nosotros pudimos hacerlo sin inconvenientes”.
En cuanto a las medidas de bioseguridad, la referente aseguró que trabajan con estrictos niveles de seguridad con elementos de protección personal rigurosamente controlados para el ingreso a las terapias intensivas. Con respecto al proceso previo que realizan los donantes, García explicó que se le realizan análisis e hisopado para COVID-19, 12 horas antes de ser intervenidos.
La doctora García destacó la importancia de la continuidad en la logística y la operatividad que se realiza desde el sector, a pesar de la situación sanitaria actual, para seguir dando respuesta a todos aquellos pacientes que deben ser trasplantados para mejorar su calidad de vida.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

Una mujer murió tras caer de su bicicleta en Malargüe. Un perro se cruzó en la calzada y provocó el accidente que terminó en un paro cardiorrespiratorio.

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

La Policía de San Luis detuvo a nueve hombres que viajaban en dos vehículos y portaban armas de fuego, cuchillos y dinero. La fiscalía investiga su actividad.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.





