Paso paso se vino el cachetazo

por Jorge Fernando Daffra

En todo el país se vio reflejado el fuerte “voto Castigo” que recibió el kirchnerismo en particular y el peronismo en general.

No quedaron impunes actos como las vacunaciones VIP, el bloqueo de fronteras en pandemia, el cierre de escuelas en cuarentena, los festejos privilegiados de los funcionarios, que incluyeron al propio presidente y a su querida señora.

La impunidad fue castigada, el autoritarismo tuvo su rechazo en las urnas. La pérdida de trabajo fue sustancial para que una parte importante de ciudadanos que votaron al peronismo en 2019 con las expectativa de un cambio favorable, se diera vuelta.

En la San Luis, donde una misma familia gobierna hace casi 40 años, el resultado no fue muy distinto:

El gobernador Alberto se creyó su propia idealización, supuso podía engañar con sus comités de crisis, con sus ideas alocadas, sólo respaldadas por un concierto de alcahuetes que lo aplaudía agradeciéndole lo que hacía por cuidarlos.

Como es su costumbre armó la lista de candidatos con su dedo, a su antojo, sin permitir internas: en VILLA MERCEDES puso a dos hijos del Escribano Mones Ruiz, quien fuera intendente de esta ciudad, a pesar del enfrentamiento que tiene Mones Ruiz padre con los feudales, Alberto supuso que en la confusión por el apellido la gente no diferenciaría entre padre e hijos.

Gran derrota en su tierra de los hermanos Mones Ruiz (uno vice gobernador el otro, titular del Registro Civil) ambos distanciados de su padre por estas cuestiones de ideología.

El otro gran derrotado es quien supo ser gobernador hoy alejado de su hermano. Adolfo Rodríguez Saá tuvo una paupérrima elección, que lo hace replantearse si se presentará el 14 de noviembre.

Falta muy poco, tan solo 60 días para saber si estos resultados se sostienen, lo expresado ayer en las urnas fue un fuerte llamado de atención de una sociedad harta de abusos, soberbia y autoritarismo.

13/09/2021 

Jorge Fernando Daffra

        

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.