DGE realizó una prueba piloto del Operativo Provincial de Información Educativa
Se trata de 57 escuelas y más de 7500 estudiantes mendocinos que fueron evaluados en esta primera etapa que arrancó el 23 de agosto y finalizó esta última semana.
Esta etapa, correspondiente a la primera parte de la prueba, arrancó el pasado 23 de agosto y concluyó esta semana, donde, con 20 aplicadores de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, se recorrieron 57 escuelas, 37 de Nivel Primario y 20 de Nivel Secundario, distribuidas por toda la provincia de Mendoza: 14 de la Región Centro; nueve de la Región Centro-Sur; 11 de la Región Este; 12 de la Región Norte, y 11 de la Región Sur.
En esta oportunidad se evaluaron a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario, y de 2° y 3° año de Nivel Secundario, teniendo en cuenta que el instrumento de evaluación fue elaborado por los propios docentes mendocinos, y que se alcanzó a abarcar a más de 7.500 estudiantes de todo el territorio provincial.
“Queremos destacar la buena predisposición de los equipos directivos y el recibimiento tanto en cada una de los establecimientos como de los referentes técnicos, quienes prepararon no solamente la plataforma sino a estudiantes con diferentes prácticas que permitieron que se familiarizaran rápidamente con el GEM+ y demás”, comentó Mercedes Monzón, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de DGE.
Los resultados obtenidos en la prueba piloto se van a validar para suministrar un instrumento final que será utilizado para el Operativo Provincial de Información Educativa a llevarse a cabo durante la primera quincena de noviembre próximo, donde se evaluarán en 180 escuelas, 90 de Nivel Primario y 90 de Nivel Secundario, también a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario, y de 2° y 3° años de Nivel Secundario.
“No obstante, en esa instancia, lo que se realizará será una selección aleatoria de las instituciones educativas, respetando que estén presentes escuelas de todos los departamentos de la provincia, para obtener, así, resultados que sean representativos tanto a nivel provincial como a nivel departamental”, agregó Monzón.
El operativo será tomado por DGE dentro de las propias instituciones a 20 estudiantes de cada una de los establecimientos seleccionados. Luego, se habilitará el instrumento de evaluación para que el resto de las escuelas que así lo deseen puedan participar y evaluar estos idénticos contenidos en el interior de sí mismas.
Los resultados van a estar cargados desde la misma plataforma y, desde la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, se acompañará las escuelas en la lectura de esos resultados y el posterior análisis de todo lo que refiere a los aprendizajes de los estudiantes.
Una vez finalizado el operativo se habilitará el instrumento para que las escuelas puedan participar de forma autónoma e independiente para, en consecuencia, utilizar los resultados que les permitan compararse con la media provincial.
Se acerca el Operativo Aprender
En lo que refiere al ámbito nacional, entre el 4 y 22 de octubre próximo se llevará adelante el Operativo Aprender desde la perspectiva de los estudiantes, donde se seleccionarán 57 escuelas, tanto de gestión privada como de gestión estatal, para enviar a estudiantes de 6° grado cuestionarios sobre cómo fueron las trayectorias educativas durante la pandemia por COVID-19, a fin de relevar los aprendizajes a lo largo de ese lapso.
Finalmente, a fin de año, probablemente el 2 de diciembre, tendrá lugar el Operativo Aprender Censal, donde se evaluará Lengua, Matemática y -a confirmar- alguna otra disciplina a todos los alumnos de 6° grado de toda la provincia de Mendoza.
Te puede interesar
Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico