CyberMonday 2021: cuáles fueron las categorías que más facturaron
La décima edición del CyberMonday arrojó altísimos resultados en cuanto a facturación y ventas, un 80 por ciento más que en 2020, con dos rubros estrella: electrodomésticos y turismo.
El mega evento de ventas online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico contó con la participación de más de 1.000 empresas y más de 3 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.cybermonday.com.ar.
Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $37.360 millones (treinta y siete mil trescientos sesenta millones de pesos), que representa un crecimiento de 80% en facturación en comparación con el CyberMonday 2020.
Se concretaron 3.8 millones de órdenes de compra (un 12% más vs CyberMonday 2020) y fueron vendidos un total de 6 millones de productos (se mantuvo vs CyberMonday 2020). El valor del ticket promedio creció un 60%, alcanzando los $9.811.*
“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del CyberMonday. Registramos un descuento promedio del 27%, que junto con las diversas opciones de financiación significaron una gran oportunidad para que los usuarios aprovecharan a realizar grandes compras en cuotas. A su vez, la venta adicional generada por el evento les dio un gran impulso a las más de mil empresas participantes, muchas de ellas Pymes, y a toda su cadena de valor” afirmó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE.
Top 10 de categorías con mayor facturación:
Electrodomésticos y Aires acondicionados
Pasajes y turismo
Hogar, muebles y jardín
Herramientas y Construcción
Celulares y teléfonos
Electrónica, audio, video y TV
Computación
Indumentaria deportiva
Colchones y sommiers
Productos de cosmética y cuidado personal
Top 10 de las categorías que más unidades vendieron:
Alimentos secos
Accesorios para computadoras
Materiales para la construcción
Alimentos frescos
Calzado deportivo
Fragancias y perfumes
Artículos de limpieza
Bebidas sin alcohol / Bebidas alcohólicas
Herramientas
Indumentaria y accesorios
Top 5 de las categorías que más crecieron (tanto en facturación como en unidades):
Joyería, relojería y bijouterie
Computación
Accesorios para motos, autos y otros vehículos
Productos de cosmética y cuidado personal
Indumentaria deportiva
*Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE a las empresas participantes.
Te puede interesar
ANAC Brasil levantó sanción administrativa a Aerolíneas Argentinas
La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de Aerolíneas de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.
Sheraton Mendoza redefine el lujo con conciencia ambiental
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
San Juan: impulsan formación docente en educación financiera
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Glencore pidió adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Controles a cultivos de semillas en Valle de Tulum
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.
La inflación de Julio 2025 fue del 1.9% en San Juan
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%
Envíos gratuitos en Brasil afecta a Mercado Libre
Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".