Innovación para el campo de la mano de Microsoft y Crea
La alianza entre ambas compañías tiene como objetivo fomentar la incorporación de tecnologías digitales al campo argentino. Está dirigido a 2000 productores agropecuarios.
Según datos de la organización nacional, al 88% de los productores agropecuarios les genera curiosidad o entusiasmo el concepto inteligencia artificial
«El campo genera millones de datos que la tecnología puede volver inteligentes para mejorar cualquier tipo de proceso productivo y, de esta forma, sumar mayor eficiencia a la cadena de valor, a las exportaciones y al mercado interno. La industria del conocimiento y la industria agrícola-ganadera pueden capturar una oportunidad única para el desarrollo sostenible e inclusivo del país», señaló Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.
Mientras que el director Ejecutivo de CREA, Cristian Feldkamp expresó: "Nos tenemos que preparar para este aprendizaje continuo y cada vez más exigente, vinculado a la demanda de la sociedad, con respecto a la salud del ecosistema. De cara al futuro es importante generar sinergia entre los innovadores, las tecnologías y el agro, para dar respuesta a esta demanda de los consumidores que exigen procesos cada vez más sostenibles".
Para dar cuenta de la posición de los productores con respecto a la incorporación de herramientas digitales en el sector, CREA realiza diversos relevamientos al interior de la organización y con sus miembros. Algunos de los ejes de estas encuestas son: El nivel de interés con respecto a las nuevas tecnologías; la autopercepción de los productores en el proceso de transformación digital; y los motivos por los cuales deciden implementar herramientas digitales, entre otros.
CREA es una organización integrada por productores agropecuarios que trabaja para que las empresas CREA, integradas a la comunidad, sean referentes de innovación y sostenibilidad. Este programa apunta a potenciar este desarrollo a través de la aplicación de tecnologías de innovación para favorecer el crecimiento de dichas empresas, de las comunidades de la que forman parte y del país.
Te puede interesar
Los argentinos comienzan a usar la IA para planear viajes
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.