Covid-19: diputada Llano pide explicaciones por el bajo ritmo de vacunación en Mendoza 

La diputada Mercedes Llano (PD) presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo de Mendoza en refencia a la cantidad diaria de personas vacunadas Covid-19.

Pedido de informes sobre el ritmo de vacunación en Mendoza /Argentina

La legisladora demócrata Llano pidió en una iniciativa legislativa para que expliquen los funcionarios del gobernador Rodolfo Suarez la forma en la que se está llevando a cabo la vacunación contra Covid-19, teniendo en cuenta que si bien es una de las provincias que más dosis recibió de acuerdo a la cantidad de habitantes, no alcanza el ritmo de colocación de otras jurisdicciones del país.

En Mendoza son mas de 200.000 las personas mayores de 70 años 

La legisladora fundamenta que, según el Monitor de Público de Vacunación, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia de Mendoza, al día de hoy, ha aplicado 31.829 vacunas de las 92.700 dosis enviadas.

“En comparación con otras provincias, Mendoza se encuentra, junto con Córdoba, Santa Fe, CABA y Buenos Aires, dentro de los conglomerados con mayores dosis recibidas debido a su densidad poblacional”, expone. Sin embargo, “del mismo Monitor se desprende que Mendoza es la provincia con menor porcentaje de aplicación en relación a las dosis recibidas (34%)”.

Son 22 vacunatorios habilitados en toda la provincia para vacunar a los mayores de 70 años con un ritmo de 200 turnos diarios de lunes a viernes

“Estos datos generan interrogantes sobre los recursos y el plan de acción diseñado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para vacunar a los 2.086.000 habitantes de la provincia”, advierte la diputada Mercedes Llano.

“La proporción de agentes de salud, docentes y personas de riesgo vacunados impactará, de forma directa, en la forma de combatir, de manera eficaz y eficiente, un próximo brote epidemiológico. Y el alcance de la inmunización dependerá, en gran medida, de las capacidades estatales para asegurar la intensificación de velocidad de vacunación y así alcanzar a una mayor cantidad de grupos poblacionales”, agrega.

Por eso, requiere las explicaciones del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza respecto a la velocidad en la vacunación.

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.