
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La diputada Mercedes Llano (PD) presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo de Mendoza en refencia a la cantidad diaria de personas vacunadas Covid-19.
Política05/03/2021La legisladora demócrata Llano pidió en una iniciativa legislativa para que expliquen los funcionarios del gobernador Rodolfo Suarez la forma en la que se está llevando a cabo la vacunación contra Covid-19, teniendo en cuenta que si bien es una de las provincias que más dosis recibió de acuerdo a la cantidad de habitantes, no alcanza el ritmo de colocación de otras jurisdicciones del país.
En Mendoza son mas de 200.000 las personas mayores de 70 años
La legisladora fundamenta que, según el Monitor de Público de Vacunación, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia de Mendoza, al día de hoy, ha aplicado 31.829 vacunas de las 92.700 dosis enviadas.
“En comparación con otras provincias, Mendoza se encuentra, junto con Córdoba, Santa Fe, CABA y Buenos Aires, dentro de los conglomerados con mayores dosis recibidas debido a su densidad poblacional”, expone. Sin embargo, “del mismo Monitor se desprende que Mendoza es la provincia con menor porcentaje de aplicación en relación a las dosis recibidas (34%)”.
Son 22 vacunatorios habilitados en toda la provincia para vacunar a los mayores de 70 años con un ritmo de 200 turnos diarios de lunes a viernes
“Estos datos generan interrogantes sobre los recursos y el plan de acción diseñado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para vacunar a los 2.086.000 habitantes de la provincia”, advierte la diputada Mercedes Llano.
“La proporción de agentes de salud, docentes y personas de riesgo vacunados impactará, de forma directa, en la forma de combatir, de manera eficaz y eficiente, un próximo brote epidemiológico. Y el alcance de la inmunización dependerá, en gran medida, de las capacidades estatales para asegurar la intensificación de velocidad de vacunación y así alcanzar a una mayor cantidad de grupos poblacionales”, agrega.
Por eso, requiere las explicaciones del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza respecto a la velocidad en la vacunación.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales