La Cumbre de la UCR nacional tuvo epicentro en San Rafael
La cúpula del radicalismo nacional se reunió en San Rafael para participar de la asunción del nuevo presidente del Comité de la UCR de ese departamento, Francisco Mondotte.
Para la asunción de las nuevas autoridades del Comité en el sur provincial, llegaron las principales figuras del partido a nivel local y nacional, tales como el ex gobernador mendocino y actual senador nacional Alfredo Cornejo, el presidente del comité provincial, Tadeo García Zalazar, acompañados por el titular de la UCR Nacional, Gerardo Morales; la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, Carolina Losada, y el diputado nacional por Buenos Aires, Facundo Manes.
Además, estuvieron presentes intendentes, legisladores nacionales y provinciales.
En una conferencia de prensa posterior al acto, los referentes radicales hablaron del acuerdo con el FMI y cargaron contra el Gobierno nacional por haber enviado solo un borrador a los legisladores nacionales, previo al debate del proyecto en el Congreso.
“Le han repartido a los legisladores un borrador, ni siquiera ha entrado el acuerdo. Es tan improvisado esto que las excusas son que están traduciendo los anexos, es de un nivel de improvisación que a mí me avergüenza”, manifestó Cornejo.
Indicó que “el oficialismo no puede hacernos cómplices de lo que se haya negociado porque no participamos de esa negociación”. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado sostuvo que “no tenemos resuelta una estrategia parlamentaria hasta que no tengamos detalles y no haya reuniones de los bloques, interbloques y de la mesa de Juntos por el Cambio. No hay una posición definida”.
Sin embargo, enfatizó en que “no queremos que el país entre en default, porque sería doloroso para los sectores más vulnerables y la clase media, pero tampoco queremos que el programa de gobierno tenga más ajuste para la clase media y el sector productivo con más impuestos”.
Al respecto, Manes expresó que “Argentina necesita un plan económico y de desarrollo y el acuerdo con el Fondo no resuelve los problemas argentinos”. “Tenemos que evitar que el país entre en default porque sería más pobreza y más desigualdad y estar aislados aún más del mundo. El acuerdo con el Fondo no resuelve el drama argentino”, añadió.
Por su parte, Carolina Losada remarcó que “Argentina necesita un acuerdo con el FMI”. “Sabiendo que el próximo gobierno va a ser de Juntos por el Cambio y con un gran protagonismo del radicalismo, necesitamos llegar a un acuerdo. Ahora, no a cualquier costo. Nos ha llegado un borrador que no tiene ni siquiera los detalles que necesitamos para dar una opinión responsable al respecto”, afirmó.
Fuente: Los Andes
Te puede interesar
Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Mendoza licita un tren interurbano en septiembre
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.