
Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.


La cúpula del radicalismo nacional se reunió en San Rafael para participar de la asunción del nuevo presidente del Comité de la UCR de ese departamento, Francisco Mondotte.
Política04/03/2022
Redacción CuyoNoticias


Para la asunción de las nuevas autoridades del Comité en el sur provincial, llegaron las principales figuras del partido a nivel local y nacional, tales como el ex gobernador mendocino y actual senador nacional Alfredo Cornejo, el presidente del comité provincial, Tadeo García Zalazar, acompañados por el titular de la UCR Nacional, Gerardo Morales; la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, Carolina Losada, y el diputado nacional por Buenos Aires, Facundo Manes.


Además, estuvieron presentes intendentes, legisladores nacionales y provinciales.
En una conferencia de prensa posterior al acto, los referentes radicales hablaron del acuerdo con el FMI y cargaron contra el Gobierno nacional por haber enviado solo un borrador a los legisladores nacionales, previo al debate del proyecto en el Congreso.
“Le han repartido a los legisladores un borrador, ni siquiera ha entrado el acuerdo. Es tan improvisado esto que las excusas son que están traduciendo los anexos, es de un nivel de improvisación que a mí me avergüenza”, manifestó Cornejo.
Indicó que “el oficialismo no puede hacernos cómplices de lo que se haya negociado porque no participamos de esa negociación”. El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado sostuvo que “no tenemos resuelta una estrategia parlamentaria hasta que no tengamos detalles y no haya reuniones de los bloques, interbloques y de la mesa de Juntos por el Cambio. No hay una posición definida”.
Sin embargo, enfatizó en que “no queremos que el país entre en default, porque sería doloroso para los sectores más vulnerables y la clase media, pero tampoco queremos que el programa de gobierno tenga más ajuste para la clase media y el sector productivo con más impuestos”.
Al respecto, Manes expresó que “Argentina necesita un plan económico y de desarrollo y el acuerdo con el Fondo no resuelve los problemas argentinos”. “Tenemos que evitar que el país entre en default porque sería más pobreza y más desigualdad y estar aislados aún más del mundo. El acuerdo con el Fondo no resuelve el drama argentino”, añadió.
Por su parte, Carolina Losada remarcó que “Argentina necesita un acuerdo con el FMI”. “Sabiendo que el próximo gobierno va a ser de Juntos por el Cambio y con un gran protagonismo del radicalismo, necesitamos llegar a un acuerdo. Ahora, no a cualquier costo. Nos ha llegado un borrador que no tiene ni siquiera los detalles que necesitamos para dar una opinión responsable al respecto”, afirmó.
Fuente: Los Andes



Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





